Octubre literario habanero
7 de octubre de 2015
| |
Octubre es un mes privilegiado en la historia de la nación cubana. El día 10 del décimo mes del año 1868, Carlos Manuel de Céspedes, en el oriente de la Isla, liberaba a sus esclavos, para así iniciar una larga lucha dirigida a emancipar a la patria amada del yugo colonial español.
Diez días más tarde, el 20 de octubre de ese propio año 1868, en la ciudad de Bayamo liberada por las fuerzas insurrectas, entre el júbilo de las cubanas y los cubanos, se entonaban por primera vez las notas de un aguerrido canto de combate, compuesto por Perucho Figueredo, que se convertiría en el Himno Nacional.
No es sorprendente, por ello, que, en octubre, sean numerosos los programas que, en la otrora villa de San Cristóbal de La Habana, al igual que en toda la nación, se han previsto en ocasión de la Jornada por el Día de la Cultura Cubana que, cada año, se convoca para así rendir tributo a tan trascendentes hechos históricos.
La Academia de la Historia de Cuba llevará a cabo (día 9, 10:30 am), en el Aula Magna del Colegio San Gerónimo de La Habana, una sesión solemne en homenaje al inicio de las guerras independentistas, que también servirá para el ingreso a esa corporación de nuevos académicos concurrentes.
En la emblemática Plaza de Armas, el tradicional espacio de promoción literaria Sábado del Libro, prevé la presentación (día 17, 11 am.) del poemario Las tentativas, de Alberto Marrero, publicado por la Editorial Letras Cubanas y galardonado con el Premio Nicolás Guillén 2015.
La siguiente obra que será presentada en el Sábado del Libro (día 24, 11 am), pertenece al sello editorial Nuevo Milenio, que pondrá a disposición de los lectores interesados un documentado volumen, titulado Cuba en el imaginario de los Estados Unidos, de la autoría de Louis Pérez.
Se cierra el programa del Sábado del Libro, en octubre (día 30, 11 am), con tres títulos de la Editorial Letras Cubanas, galardonados, este año, con el Premio Alejo Carpentier: la novela Infidente, de Nelton Pérez; el cuaderno de cuentos La gran ola de Kanagawa, de Sergio Cevedo, y el ensayo Las praderas sumergidas, de Raidel Araoz.
Al poeta, narrador y dramaturgo José Manuel Espino, quien es autor de una amplia y reconocida producción literaria dirigida fundamentalmente a niños y jóvenes, se dedicará El Autor y su Obra (día 14, 3 pm), a celebrar en la Biblioteca Provincial Rubén Martínez Villena, también en el entorno de la Plaza de Armas.
A unos metros de esta plaza fundacional, en la sede de la Librería Fayad Jamís, en la populosa calle Obispo entre Cuba y Aguiar, se han organizado varios espacios de promoción literaria, igualmente enmarcados en las acciones previstas dentro de la Jornada por el Día de la Cultura Cubana.
En ese programa aparece (día 14, 4 pm) un conversatorio sobre el libro Cantos de negritud –esclarecedora obra que analiza el legado de relevantes figuras de las letras, la política y el pensamiento caribeños–, publicado por la Editorial Arte y Literatura; encuentro que estará a cargo de la autora del volumen, la profesora, investigadora y traductora Mirta Fernández Martínez.
Se presentará, asimismo (día 15, 4 pm), en la céntrica librería habanera, Cambiando la mentalidad… empezando por los jefes, de Manuel Calviño, publicado por la Editorial Academia, en que se ofrece una versión escrita de un ciclo de conferencias dedicado a construir una mirada reflexiva, operativa, cuestionadora y propositiva de las prácticas de dirección.
Casi al finalizar octubre, y dedicado al aniversario 15 de la inauguración de la Librería Fayad Jamís, el programa cultural Libro a la carta (día 28, 4 pm) tendrá como invitado al ensayista e investigador Fernando Martínez Heredia, Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanísticas, quien conversará con el público asistente sobre su fecunda trayectoria intelectual.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Entregan Premios Provinciales de Restauración y Conservación 2025 en el Centro Histórico Habanero
10 de abril de 2025
La Casa Vitier García-Marruz ubicada en San Ignacio y O'Reilly, La Habana Vieja, fue el escenario de la cita, que está vez, se dedicó al Día Internacional de los Monumentos y Sitios que se celebra cada 18 de abril
Continuar Leyendo >>
Leales al Patrimonio
10 de abril de 2025
En la mañana de este jueves la Agencia de Viajes San Cristóbal presentó en el Capitolio Nacional de Cuba este evento, tributo al Eterno Historiador de La Habana, a realizarse del 11 al 16 de noviembre
Continuar Leyendo >>
Conmemoran en el Centro Histórico Habanero Aniversario 67 de la Huelga General del 9 abril
9 de abril de 2025
El Museo Armería ubicado en la calle Mercaderes 157, en la Habana Vieja, fue escenario como es ya tradicional del Acto en tributo a los mártires de la Huelga General del 9 de abril de 1958
Continuar Leyendo >>