Comienza un nuevo curso escolar
1 de septiembre de 2015
| |Cuando los rayos del sol ya calienten la mañana de este 1ro de septiembre, un arcoíris de colores inundará las calles de toda Cuba anunciando un gran acontecimiento: el inicio del curso escolar 2015- 2016.
Las escuelas – luego de renovaciones capitales algunas, otras con un mantenimiento adecuado –, abren las puertas en los más disímiles niveles de enseñanza. Es el día del encuentro o reencuentro -– luego del disfrute de la etapa estival –, de estrenar uniformes, de iniciar niveles de enseñanza, de algún que otro llanto por separarse a edades tempranas de la familia; en fin, de experimentar diferentes sentimientos.
Pero, en general, es un gran día en el que se incorporan a las aulas 1 792 600 alumnos, con las garantías para cumplir un período lectivo satisfactorio, según dijo Ena Elsa Velázquez Cobiella, ministra de Educación (MINED), en su reciente intervención en el espacio televisivo la Mesa Redonda, al tiempo que aseguró que “las condiciones creadas hasta el momento son superiores a las del curso anterior en cuanto a recursos, a la cobertura docente…, cada provincia con sus matices”.
La titular de Educación aseguró, además, que “sigue siendo un objetivo esencial la elevación de la calidad del proceso educativo, que no solo se refiere a la adquisición de conocimientos y desarrollo de actividades, sino a la formación y desarrollo de valores que se deben reflejar en el comportamiento adecuado de los estudiantes”.
Pero el período lectivo abarcó muchas más acciones: el MINED destinó 17,5 millones de dólares a la importación de materiales escolares, como lápices de escribir y de colores, acuarelas, cuadernos de colores y de dibujo, entre otros, así como priorizó el mantenimiento constructivo realizado hasta el momento a 2 584 centros, más de los 1 831 previstos.
Se acondicionaron los locales para la instalación de los 153 módulos de laboratorios de Física, Química y Biología en las secundarias básicas, los cuales cubrirán el 89 % de las secundarias, que serán completados al 100 % de los centros en el 2016.
Velázquez Cobiella subrayó que las nuevas concepciones mantienen la doble sesión docente y permiten adecuar los horarios para, de conjunto, claustro, alumnos, familiares y comunidad contribuir a la formación vocacional del alumnado, al conocimiento de la historia local, desarrollar habilidades y abrirse a la cultura y el deporte.
Explicó que las adecuaciones y flexibilizaciones permitirán el rescate de actividades como los encuentros de conocimientos, trabajo con los monitores, asistencia a círculos de interés, realización de ferias agropecuarias y otras iniciativas que contribuyen a la mejor formación del estudiante.
Declaraciones de directivos del MINED y del Ministerio de Educación Superior (MES) aseguraron que en el presente periodo lectivo aumentaron las matrículas de preuniversitario, enseñanza técnico-profesional y formación de personal docente y adultos, mientras decrecen las de las enseñanzas primaria y secundaria básica. En tanto, y para beneplácito de las madres trabajadoras, incrementan en más de 2 700 las plazas de los círculos infantiles.
Por otro lado, más de 3 000 estudiantes de cuarto y quinto año de carreras universitarias apoyarán la docencia en la enseñanza general, compromiso ratificado por los participantes en el reciente Consejo Nacional de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), ante la deficitaria cobertura docente, beneficiada además por los más de 8 300 graduados de nivel medio y superior de los centros pedagógicos.
Como prioridades en la educación se mantienen, en este curso, la enseñanza de la Historia de Cuba y de la lengua materna, así como el dominio del idioma inglés y la superación constante de los docentes, elementos que terminarán influyendo en la necesaria formación integral de los estudiantes.
De manera especial, desde el año 1995, algunos de los museos y centros culturales de la Oficina del Historiador acogen aulas infantiles, como parte del proyecto Aulas Museo. Nueve serán las instituciones que en este curso recibirán aproximadamente a 500 alumnos de la enseñanza primaria. En esta ocasión las aulas museos estarán ubicadas en la Casa del Benemérito de las Américas Benito Juárez, la Biblioteca Pública Rubén Martínez Villena, la Casa de África, el Jardín Ecológico Hans Christian Andersen, el Museo Casa Natal de José Martí, la Casa de los Árabes, la Casa de Asia, la Casa Oswaldo Guayasamín y la Vitrina de Valonia. Además, gracias al programa de visitas escolares, se beneficiarán alrededor de cinco mil niños de la enseñanza general y especial de La Habana Vieja. Durante el curso escolar también se organizarán talleres, concursos y eventos culturales, en los que podrán participar los niños de la ciudad.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Jóvenes del ICS visitan el Centro Histórico habanero
4 de abril de 2025
Como regalo de la Oficina del Historiador de la Ciudad y de su Dirección de Comunicación, por el 4 de abril, jóvenes destacados del Instituto de Comunicación Social visitaron un lugar de referencia: la Casa Eusebio Leal Spengler
Continuar Leyendo >>
Puertas Abiertas
4 de abril de 2025
El Centro Cultural Casa de las Tejas Verdes, inauguró la muestra "Puertas Abiertas" la cual estará en el espacio hasta el 24 de abril
Continuar Leyendo >>
Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico
2 de abril de 2025
Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral
Continuar Leyendo >>
En cuanto al avance que se ha tenido por parte del MINED, quería felicitar a todos los que hacen posible este sueño, tengo una niña de 5 añitos Melany Carmona Garlobo, que comenzó por primera vez la etapa pre-escolar y está muy entusiasmada, todos los días se levanta con mucho ánimo para la escuela,me dice que le encanta su maestra, su escuela y su aula, creo conveniente enviarles una enorme gratificación de parte de todas las madres del Pre-escolar de mi niña que comparten mi opinión, estamos muy contentas y felices por estos logros alcanzados y espero que se mantengan y mejoren cada día más, de nuestra parte haremos todo lo posible por ayudar en lo que se necesite, muchas felicitaciones y gracias.