ribbon

Cienfuegos: diez años en la lista del Patrimonio Mundial

2 de julio de 2015

|

|

,

Conocida como ciudad afrancesada por haber sido la única de América que, bajo la dominación española, fuera fundada por colonos franceses, Cienfuegos posee trazado octogonal perfecto, propio del neoclásico, rectilíneo y simétrico y se caracteriza por la línea de fachada corrida a manera de bloque sin portales, excepto en el entorno de las plazas y paseos.

centro-historico-de-cienfuegos_438770
En La Habana, durante el recién celebrado XIII Encuentro sobre Manejo y Gestión de Centros Históricos, el director de la Oficina del Conservador de Cienfuegos, Irán Millán Cuétara aseguró que esa urbe con casi doscientos años de creada, es una ciudad necesaria y posible para todos.
En ella los espacios públicos son los protagonistas, sobresalen la Plaza de Armas o el parque José Martí (núcleo fundacional), y el Paseo del Prado, ubicado de norte a sur a manera de columna vertebral y donde destacan edificaciones integradas armónicamente al conjunto, explicó el arquitecto.
El centro histórico cienfueguero se caracteriza por el buen estado técnico constructivo y la integridad formal y estilística, siempre bajo el espíritu clásico, y “hace 196 años contenedor histórico de la vida cultural, política, administrativa y social de la ciudad”, sentenció.
En el 2007 se creó la Oficina del Conservador de la ciudad de Cienfuegos, como entidad rectora con personalidad jurídica propia y responsable del programa de conservación y desarrollo, que va desde la intervención de los espacios públicos e inmuebles principales hasta el mejoramiento espiritual de los habitantes.
El también arquitecto puso ejemplos en el encuentro de “proyectos elaborados por la Oficina del Conservador y que se instrumentan desde la rehabilitación participativa, por inversiones de los diferentes organismos”; y se refirió al corredor Santa Isabel “una vía importantísima en el desarrollo de la ciudad y que hoy se ha convertido en sitio atractivo, donde se beneficia la población del entorno con actividades económicas que favorecen, a su vez, la sustentabilidad del proyecto”.
Se refirió a la restauración de las edificaciones conmemorativas y obras trascendentes como el cementerio de Reina, Monumento Nacional; el Palacio de Blanco convertido en el Palacio de la Artesanía donde se emplazan actores e instituciones vinculados con el rescate del patrimonio inmaterial y el Palacio de la Aduana, el más importante después del de La Habana. “Se trabaja en los portales, fachadas, primeras crujías que incluye el mejoramiento tanto del particular como del estatal para recuperar el valor ambiental y de conjunto que caracteriza al centro histórico”.
Argumentó Millán que también se realizan acciones en el sector turístico, en la vivienda social y se acomete la rehabilitación de vías, redes técnicas y áreas verdes. La intervención en el tema inmaterial es otro objetivo priorizado: “contamos con la animación de la Trovada a La Perla; en el Bosque La Jagua sembramos cada año un ejemplar de esa planta; mediante Fernandina Radio, voz de la Oficina del Conservador educamos, conversamos con la población, creamos normas de comportamiento; y el proyecto Senda guía a pobladores y visitantes por la ruta patrimonial”.
A diez años de la declaratoria del centro histórico cienfueguero como patrimonio de la humanidad, “continúan las acciones dirigidas, principalmente, a que las nuevas generaciones se llenen de amor por la ciudad”, finalizó el arquitecto Irán Millán en el encuentro de La Habana.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG-20250404-WA0017

Jóvenes del ICS visitan el Centro Histórico habanero

4 de abril de 2025

|

, , , , ,

Como regalo de la Oficina del Historiador de la Ciudad y de su Dirección de Comunicación, por el 4 de abril, jóvenes destacados del Instituto de Comunicación Social visitaron un lugar de referencia: la Casa Eusebio Leal Spengler

Continuar Leyendo >>
Foto: Néstor Martí

Comienza Ediciones Boloña, su semana de presentaciones

17 de febrero de 2025

|

|

, , , ,

Con "Colección de grabados coloniales cubanos. Archivo Histórico de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana”, inició una semana de acercamiento a las publicaciones de esta editorial en el marco de la 33 Feria Internacional del Libro

Continuar Leyendo >>
Portadilla-Aniversario-de-Habana-Radio

Habana Radio: Una emisora de vocación martiana y cubana

28 de enero de 2025

|

|

, , , ,

Felicidades a los fundadores, a quienes nos acompañaron en el camino y todavía lo hacen, a los que perseveran en el virtuoso compromiso de amar a Cuba desde las ondas radiales con fe inquebrantable

Continuar Leyendo >>