Ritmos ecuatorianos del Buque Escuela Guayas en La Habana
28 de mayo de 2015
|Texto y fotos: Nadia Herrada Hidalgo
Un gran concierto de la Orquesta del Buque Escuela Guayas de la Armada de la República del Ecuador provocó la tarde noche de este miércoles el baile de cubanos y ecuatorianos en la Plaza de San Francisco de Asís, en el Centro Histórico de La Habana Vieja.
Catorce años después, los músicos se presentaron en el mismo escenario como parte de la primera escala de la circunnavegación que inició el Guayas el pasado 12 de mayo, y que incluirá la visita a más de 20 países.
Más de un centenar de personas se agruparon alrededor del conjunto musical para corear las letras de las canciones y bailar ritmos autóctonos y foráneos. Los aplausos no se hicieron esperar y desde el público se escucharon voces con solicitudes musicales.
Allí no solo se dieron cita ciudadanos cubanos, un significativo número de estudiantes ecuatorianos también se congregaron en la Plaza y disfrutaron al máximo el concierto. Uno de ellos fue Holger Murillo, quien cursa ahora la especialidad de Hematología en la Isla, y dijo que había sentido mucha nostalgia y alegría a la vez al escuchar “Caballito de palo”, un éxito reciente en el país andino.
“Me siento muy contento de disfrutar de la banda del Guayas, de ver algo de mi país aquí. Algunas canciones no son típicas de allá, pero ha sido muy entretenida la presentación”, afirmó Murillo.
A la cubana Bárbara García, quien visitó el Buque Escuela con su hijo de 6 años, el concierto de la Orquesta le pareció maravilloso y emocionante: “La música es muy bonita; además, este ha sido un encuentro fraterno, donde hemos estrechado lazos de amistad”.
Ante la alegre respuesta del público, los nueve músicos que integran la Orquesta entregaron todo de sí. Incluso, el sargento primero Avalo Galarza José, director de la banda, se sumó a la espontaneidad de los espectadores y lideró el trencito de baile.
A Galarza, el más antiguo de los músicos, le fascina el son cubano y reconoce los buenos compositores de acá. Él estuvo en el 2001 aquí: “Tocamos en esta misma plaza, por lo cual me trae muy buenos recuerdos. Esta no es la misma Cuba que conocí en aquel momento, creo que ha mejorado mucho”.
El sargento segundo Guamán Paz Luis, guitarra eléctrica y bajo, también tuvo la oportunidad de visitar Cuba en el 2001: “Para mí, conocer este país ha sido algo maravilloso. Siempre me trae gratos recuerdos la amabilidad de los cubanos. En Guayaquil, por ejemplo, radican excelentes médicos de acá y son reconocidos por su alta profesionalidad”.
La Orquesta del Buque Escuela Guayas tiene como objetivo dar a conocer la diversidad cultural y geográfica del Ecuador a través de la música; por ello, realizarán conciertos en todos los países donde atraquen.
La reconocida “Guantanamera” es la única canción cubana incluida en el repertorio de la Orquesta del Guayas.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

En el Museo Casa de la Obra Pía exposición “Sentimientos y Emociones”
5 de abril de 2025
El público asistente podrá disfrutar de los encantos de las manualidades hasta el venidero 10 de mayo en los horarios habituales del Museo Casa de la Obra Pía de martes a sábados de 10 de la mañana a 3 de la tarde y los domingos hasta la 1 pm.
Continuar Leyendo >>
Jóvenes del ICS visitan el Centro Histórico habanero
4 de abril de 2025
Como regalo de la Oficina del Historiador de la Ciudad y de su Dirección de Comunicación, por el 4 de abril, jóvenes destacados del Instituto de Comunicación Social visitaron un lugar de referencia: la Casa Eusebio Leal Spengler
Continuar Leyendo >>
Puertas Abiertas
4 de abril de 2025
El Centro Cultural Casa de las Tejas Verdes, inauguró la muestra "Puertas Abiertas" la cual estará en el espacio hasta el 24 de abril
Continuar Leyendo >>