ribbon

“Luchemos por la singularidad en nuestras ciudades”

19 de mayo de 2015

|

, ,

Por: María Victoria Pardo y Yamira Rodríguez

 

Así exhortó el doctor Eusebio Leal, Historiador de la ciudad de La Habana a los delegados de cerca de diez países, durante la inauguración del XIII Encuentro sobre Manejo y Gestión de Centros Históricos, en la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís, a desarrollarse hasta el próximo viernes.

g-manejo-y-gestion-18-2940
“Si hemos luchado tanto por la igualdad, luchemos por la singularidad; la historia la hacen los pueblos pero el pueblo no es más que una suma de singularidades, es como una familia grande”, sentenció Leal y agregó: “Que este Congreso de Manejo y Gestión saque como conclusión la necesidad de que todo el mundo enseñe su propia estrategia, que lo que es válido para La Habana no lo es para Trujillo, ni para Campeche, ni para San Juan de Puerto Rico, o Santo Domingo, o Trinidad, o Camagüey, o Cienfuegos o Santiago; lo que hay que ver son líneas generales de la idea y no pensar que todo está hecho”.
Representantes de organismos internacionales coauspiciadores del encuentro que se desarrollará a partir de conferencias magistrales, talleres, paneles en plenario y recorridos por obras de restauración y proyectos comunitarios, dieron la bienvenida a los asistentes.
Janet Coto, jefa de cooperación de la delegación de la Unión Europea en Cuba dio a conocer que la colaboración de esa institución con la Oficina del Historiador en la actualidad se centra en el equipamiento del Palacio del Segundo Cabo como Centro de Interpretación de las Relaciones Culturales entre Cuba y Europa y en el apoyo al estudio de la bahía de La Habana, de cara al futuro, para cuyos componentes son esenciales los intercambios de experiencias que se suscitarán en el encuentro.
Al referirse al tema central: “La ciudad necesaria, la ciudad posible”, el representante residente adjunto del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Claudio Tomasi, definió el primer concepto como la ciudad productiva, ambientalmente sostenible, inclusiva, verde y limpia, donde se priorice la dimensión humana por encima de todo, mientras que catalogó la ciudad posible a partir de la realidad y la dinámica que se vive día a día y la que, a pesar de los problemas y desaciertos, no renuncia a ser mejor.
Peter Sulzer, director residente de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) destacó en el accionar de la Oficina del Historiador por su valiosa labor y los valores de sus obras, de sostenibilidad, equidad, superación de la pobreza, participación ciudadana, concertación de actores diversos, “valores que compartimos, dijo, y que nos unen”.
La directora del Plan Maestro, Patricia Rodríguez, celebró la presencia de personalidades amigas que repiten una y otra vez su presencia en eventos de este tipo “con las mismas perspectivas, buscando las mismas utopías y caras nuevas en el afán de incluir más personas y más instituciones porque nuestro encuentro es un lugar de confluencia y de reflexiones, vivo a través de trece años”.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

Foto: Néstor Martí

Comienza Ediciones Boloña, su semana de presentaciones

17 de febrero de 2025

|

|

, , , ,

Con "Colección de grabados coloniales cubanos. Archivo Histórico de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana”, inició una semana de acercamiento a las publicaciones de esta editorial en el marco de la 33 Feria Internacional del Libro

Continuar Leyendo >>
acto 2 (Medium)

El patrimonio al aire: 26 años de Habana Radio

28 de enero de 2025

|

|

, , , ,

Bajo las luces de la Basílica Menor del Convento San Francisco de Asís, pero con el legado martiano y de Eusebio Leal iluminando el camino, Habana Radio, celebró este 28 de enero, sus 26 años de fundada

Continuar Leyendo >>
IMG-20250128-WA0048

“La belleza ante nosotros”, muestra dedicada a Habana Radio en su 26 aniversario

28 de enero de 2025

|

|

, , ,

La muestra, de la artista Evelyn Carnot Monte, inaugurada la tarde de este martes en la Galería Carmen Montilla. recoge instantáneas de lugares emblemáticos del Centro Histórico Habanero

Continuar Leyendo >>