ribbon

Día Internacional de los Museos en el Centro Histórico

16 de mayo de 2015

|

, ,

Bajo el lema Los museos para una sociedad sostenible, las instituciones de este tipo de la Dirección de Patrimonio Cultural de la Oficina del Historiador de la Ciudad se han unido en un amplio programa que tiene como objetivo fundamental revelar las experiencias de trabajo sociocultural con diferentes sectores de público.

portada-museosUn requisito indispensable para el desarrollo humano sostenible es la aspiración de una mayor participación y el fortalecimiento de las capacidades de gestión por parte de las comunidades, de ahí que nuestras instituciones generen proyectos socioculturales que apuestan por la sensibilización e inserción de diversos segmentos, entre los que se destacan los niños, los adolescentes y los adultos mayores.

Sala de las banderas del Museo de los Capitanes Generales

Sala de las banderas del Museo de los Capitanes Generales

Una muestra de tales acciones caracterizará la celebración en el Centro Histórico del Día Internacional de los Museos (18 de mayo), declarado por el Consejo Internacional de Museos (ICOM). Aunque las principales propuestas se concentrarán el 16, 17 y 18 de mayo, desde jornadas anteriores, los especialistas harán honor a este acontecimiento en conferencias, exposiciones y recorridos. El espacio público tendrá un especial protagonismo, pues los museos y casas museos saldrán de sus límites para volcarse a la calle en un intento de lograr una mayor interacción con los transeúntes.

Programa

 

16 de mayo, 10:00 a.m., en la Plaza Vieja:

Museo de Arte Colonial

Museo de Arte Colonial

– El Museo de Arte Colonial llevará a los alumnos de tercer grado del aula museo del Jardín Ecológico a realizar su baile de cierre del taller “Música en la colonia”, con la presentación de una contradanza organizada por algunos estudiantes del ISA y profesores del Espacio Teatral Aldaba.
– Muestra de las experiencias de museos y casas museos en el trabajo sociocultural con niños, adolescentes y adultos mayores, convocados por el Museo Numismático.
– El Museo de Naipe, en una de las esquinas de esta plaza, propondrá una competencia de rompecabezas en el espacio habitual Ludos entre amigos , diseñado para personas de todas las edades. También mostrará manualidades realizadas por artesanos de la comunidad a partir de las colecciones de la institución; y el artista Alain Somonthe caracterizará una estatua viviente con detalles alusivos a las barajas.
– En el portal del Planetario tendrá lugar la presentación de  la revista infantil Con Vara y Sombrero (núm. 1/2015), editada por la Dirección de Gestión Cultural de la Dirección de Patrimonio Cultural de la Oficina del Historiador. A tono con la temática de este número: las artes escénicas, los alumnos de 5to. grado de la escuela Ángela Landa, pertenecientes al taller “El Universo entre tus manos”, presentarán la obra Teatro de los planetas.
– Los museos de farmacias de la Oficina del Historiador llevarán a la plaza una representación de plantas medicinales y juegos interactivos que contarán con la participación del proyecto comunitario Herbisalud; y el Aqvarivm realzará el papel del medio acuático y los peces en el desarrollo sostenible de la sociedad, a la vez que estimulará la participación del público en la construcción de su propio pez, a partir de materiales reciclados.
– La Vitrina de Valonia se sumará a esta celebración con la exposición sobre el personaje Kukuy, el güije y la presencia de su autor; la exhibición en sus portales de algunas de las historietas sobre el cuidado del medio ambiente, realizadas por los integrantes del taller de la institución, así como otras acciones plásticas conducidas por estos adolescentes.

Casa de la Obrapía

Casa de la Obrapía

16 de mayo, de 10:00 a.m. a 3:00 p.m., en el parque Simón Bolívar (Mercaderes, esquina a Obrapía): A la sombra del arte latinoamericano , exposición al aire libre de las colecciones de la Casa Simón Bolívar, la Casa del Benemérito de las Américas Benito Juárez y la Casa Oswaldo Guayasamín, con la presencia de los especialistas de las tres instituciones, quienes interactuarán con el público. Se exhibirán piezas de arte popular de diversas regiones de América Latina y obras gráficas de artistas latinoamericanos. Presentación del conjunto Alma Llanera en la apertura, y música tradicional mexicana en la clausura.

Museo del Chocolate

Museo del Chocolate

16 y 17 de mayo: La entrada a los museos de la Oficina del Historiador será libre y gratuita; mientras que el sábado 16 estarán abiertos al público hasta las ocho de la noche el Museo de la Ciudad, el Museo Numismático, la Casa Simón Bolívar, el Museo Armería 9 de Abril, el Museo Castillo de La Real Fuerza, el Museo Napoleónico, el Museo de Arte Colonial y el Planetario. Por su parte, los museos de ciencias (Museo de la Farmacia Habanera, Museo Farmacia  Taquechel, Farmacia Johnson y Aqvarivm) abrirán hasta las seis de la tarde. Habrá visitas dirigidas en el Museo Napoleónico (16 de mayo, 11:00 a.m. y 3:00 p.m.), el Museo de la Ciudad (16 de mayo, 6:00 p.m. y 7:00 p.m.) y el Museo Castillo de La Real Fuerza (16 de mayo, 6:00 p.m. y 7:00 p.m.). Este último incluirá la exposición transitoria Modelismo en acción IV , un resumen del trabajo realizado por los modelistas navales y adolescentes del taller impartido en esta institución.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG_20250402_140751

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico

2 de abril de 2025

|

|

, , ,

Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral

Continuar Leyendo >>
IMG-20250401-WA0081

“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas

2 de abril de 2025

|

|

, , , , ,

Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma

Continuar Leyendo >>
IMG-20250331-WA0001

Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo del Centro Histórico habanero

1 de abril de 2025

|

|

, , , , ,

La Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo inició este lunes y se extenderá hasta el 5 de abril en el Centro Histórico Habanero, con la motivación de celebrar el aniversario 220 del natalicio del escritor danés Hans Christian Andersen, considerado el padre de la literatura para niños.

Continuar Leyendo >>