ribbon

Los expertos dicen haber hallado los restos de Miguel de Cervantes en Madrid

18 de marzo de 2015

|

, ,

 
Por Raquel Castillo | Reuters

MADRID (Reuters) – Después de meses de trabajos, un grupo de investigadores anunció el martes que ha identificado restos que consideran que corresponderían al insigne escritor español Miguel de Cervantes en una iglesia madrileña del siglo XVII.

Un grupo de investigadores ha identificado restos que consideran que corresponderían al insigne escritor Miguel de Cervantes en una iglesia madrileña del siglo XVII en la que llevaban meses trabajando, informaron el martes en una rueda de prensa. En la imagen, la estatua de Cervantes en un monumento en su honor en la Plaza de España en el centro de Madrid el 7 de marzo de 2014. REUTERS/Susana Vera

Un grupo de investigadores ha identificado restos que consideran que corresponderían al insigne escritor Miguel de Cervantes en una iglesia madrileña del siglo XVII en la que llevaban meses trabajando, informaron el martes en una rueda de prensa. En la imagen, la estatua de Cervantes en un monumento en su honor en la Plaza de España en el centro de Madrid el 7 de marzo de 2014. REUTERS/Susana Vera

El equipo de forenses, historiadores y antropólogos que han extraído y analizado restos óseos en el convento de las Trinitarias admiten, sin embargo, que es imposible tener plena certeza de que se trate del escritor más universal de la lengua castellana, puesto que no pueden realizar análisis de ADN.

“A la vista de toda la información, es posible considerar que entre los fragmentos (…) se encuentren algunos restos de Miguel de Cervantes”, dijo en una rueda de prensa el antropólogo forense Francisco Etxeberria, que apeló a la prudencia al no existir una certeza absoluta.

“Las coincidencias y las no discrepancias nos llevan a considerar que allí estaría Cervantes en términos razonables”, añadió el experto, que indicó que ninguno de los restos tenía rasgos de las patologías traumáticas sufridas por el escritor en la batalla de Lepanto en 1571, ya que se trata de restos muy pequeños, en muchos casos esquirlas de hueso.

El autor de “El ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha”, antiguo soldado, sufrió heridas en la batalla entre otomanos y cristianos que le dejaron inmovilizado el brazo izquierdo y que dieron lugar a que el escritor fuera conocido por el apodo de “El manco de Lepanto”.

Por el momento, los expertos han descartado posibles pruebas de ADN que determinen con certeza que los restos pertenecen al escritor, ya que no existen muestras con las que cotejarlos. Los restos de su hermana, enterrada en un convento de Alcalá de Henares, se reducen también a pequeños fragmentos que forman parte de un osario.

“Hay compatibilidad entre la documentación histórica y los datos antropológicos y arqueológicos, lo que no hay son datos genéticos”, dijo la osteoarqueóloga Almudena García Rubio en una multitudinaria rueda de prensa celebrada en el Ayuntamiento de Madrid.

ENTERRAMIENTO EN EL LUGAR MÁS PROFUNDO

Según la información aportada por los historiadores, Cervantes fue enterrado en la primitiva iglesia madrileña de San Ildefonso un día después de su fallecimiento el 22 de abril de 1616.

En algún momento entre 1698 y 1730, y según los documentos históricos, un total de 17 cuerpos fueron inhumados de esa iglesia para ser trasladados a la cripta del templo de las Trinitarias. Entre ellos estaban los de Cervantes y su mujer, Catalina de Salazar.

Los trabajos de excavación arqueológica en la cripta se realizaron entre el 24 de enero y 28 de febrero de este año. Técnicas como el georradar y las cámaras endoscópicas llevaron al descubrimiento de seis filas de nichos en una de las paredes, así como de tres niveles de enterramientos en el suelo.

En el nivel más profundo, a 1,35 metros, se encontraron restos muy deteriorados compatibles con los del grupo de personas que habían sido enterradas en la cripta primitiva y trasladados a la nueva en forma de osario, explicó García Rubio.

A diferencia de otros genios literarios, como su coetáneo británico William Shakespeare, el alemán Göthe o el francés Molière, el autor de El Quijote carece de una tumba que le recuerde.

La alcaldesa de Madrid, Ana Botella, dijo que el Ayuntamiento iba a hablar ahora con el obispado y las monjas trinitarias que viven en el convento para estudiar la posibilidad de abrir la iglesia a la visita turística.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

Foto: Néstor Martí

Comienza Ediciones Boloña, su semana de presentaciones

17 de febrero de 2025

|

|

, , , ,

Con "Colección de grabados coloniales cubanos. Archivo Histórico de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana”, inició una semana de acercamiento a las publicaciones de esta editorial en el marco de la 33 Feria Internacional del Libro

Continuar Leyendo >>
Portadilla-Aniversario-de-Habana-Radio

Habana Radio: Una emisora de vocación martiana y cubana

28 de enero de 2025

|

|

, , , ,

Felicidades a los fundadores, a quienes nos acompañaron en el camino y todavía lo hacen, a los que perseveran en el virtuoso compromiso de amar a Cuba desde las ondas radiales con fe inquebrantable

Continuar Leyendo >>
WhatsApp Image 2024-12-13 at 11.47.13 PM

La labor del Centro Histórico habanero, inspiración y aprendizaje

13 de diciembre de 2024

|

|

, , ,

Un grupo de profesores chinos y estudiantes del “Curso de capacitación sobre el pensamiento XI Jinping sobre el socialismo con características chinas para una nueva era”, tuvieron un encuentro, para conocer los valores culturales, patrimoniales y el modelo de gestión del Centro Histórico habanero

Continuar Leyendo >>