Lina de Feria: “me queda posibilidad de escribir”
6 de marzo de 2015
| |
Lina cuando le fue entregado el Premio de Poesía Nicolas Guillén durante la Feria del Libro de La Habana / Foto Alexis Rodríguez
Considerada una de las mejores voces de la poesía cubana contemporánea, Lina de Feria (Santiago de Cuba, 1945) no descansa en su tarea: seguir escribiendo de lo que ve y siente. Es la necesidad de una mujer que se sensibiliza “hasta con los transeúntes que pasan por la guagua”.
Lina —quien para este autor es candidata desde hace muchos años al Premio Nacional de Literatura—, maneja también con esmero el ensayo y sus textos aparecen incluidos en más de una antología dentro y fuera de Cuba.
Fructifica la poesía de Lina, para el bien de todos.
Siguen interesando a Lina de Feria los temas vinculados a la existencia humana, ¿por qué razón?
He creído que el fanal verdadero, la fuente verdadera, la que no se rompe en la computadora es, precisamente, la propia naturaleza humana. Por eso tengo la posibilidad, siempre la he sentido, de conmoverme hasta con los transeúntes que pasan por la guagua.
¿Cómo transcurre la existencia de una poeta que se detiene a mirar los defectos y las virtudes de ese ser humano que ella misma es?
Precisamente es una mezcla de hipersensibilidad con capacidad de observación. Además de la formación, lógicamente, no dejo de leer y continúo formándome. Leo a Baudelaire, entre otros. Me sigo formando en los mejores poetas que creo yo todavía persisten y son los que determinan en última instancia hacer buena poesía.
Ya está al salir un libro en BETANIA de España que dirige Felipe Lázaro titulado Los cristales que te hincan, ya está siendo anunciado en Europa y saldrá para todas partes del mundo en formato digital.
Para el verano sale otro texto, de una editorial de León Castilla, también en España: Los aires de Antínoo, está previsto que se presente en Cuba.
Además, para finales de año, la editorial guantanamera El mar y la montaña, publicará el libro Las nuevas soledades, que te habla de lo fértil que todavía sigo siendo. (Se ríe).
Todavía no me queda solamente la ironía de los ojos de Dulce María Loynaz, sino me queda posibilidad de escribir.
¿Es posible para usted, después de tanto camino recorrido, poder conceptualizar la poesía?
A mí me ocurre algo: no puedo dejar de conceptualizarla. Para mí lo intelectivo es tan importante como lo emocional. En la decantación de la palabra, en el uso del lenguaje, en el atrevimiento y en determinados alardes poéticos está, precisamente, la posibilidad de experimentar a mi manera.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Entregan Premios Provinciales de Restauración y Conservación 2025 en el Centro Histórico Habanero
10 de abril de 2025
La Casa Vitier García-Marruz ubicada en San Ignacio y O'Reilly, La Habana Vieja, fue el escenario de la cita, que está vez, se dedicó al Día Internacional de los Monumentos y Sitios que se celebra cada 18 de abril
Continuar Leyendo >>
Leales al Patrimonio
10 de abril de 2025
En la mañana de este jueves la Agencia de Viajes San Cristóbal presentó en el Capitolio Nacional de Cuba este evento, tributo al Eterno Historiador de La Habana, a realizarse del 11 al 16 de noviembre
Continuar Leyendo >>
Conmemoran en el Centro Histórico Habanero Aniversario 67 de la Huelga General del 9 abril
9 de abril de 2025
El Museo Armería ubicado en la calle Mercaderes 157, en la Habana Vieja, fue escenario como es ya tradicional del Acto en tributo a los mártires de la Huelga General del 9 de abril de 1958
Continuar Leyendo >>