Casa de Teatro es el alma de la República Dominicana
25 de febrero de 2015
| |Como una madre cuando agasaja a un hijo, llena de alegría y cariño, se puede calificar el homenaje que este martes 24 de febrero ofreciera Casa de las Américas a su hija menor Casa de Teatro, en Santo Domingo, República Dominicana, y a su creador Freddy Ginebra. “Por 40 años y más Casa de Teatro ha sido un lugar de afecto y de impulso incansable para el arte y la cultura, con las puertas siempre abiertas para América Latina, el Caribe y el Mundo, con un lugar especial para Cuba en el corazón”. Así expresó Vivian Martínez Tabares, directora del departamento de teatro de la Casa de las Américas, al dar la bienvenida al encuentro en la Sala Manuel Galich de la prestigiosa institución.
La proyección del audiovisual que narra los inicios de Casa de Teatro en 1974, que ocupa una casona enclavada en la calle Arzobispo Meriño, marcada con el número 110, en la parte antigua de la capital dominicana, sirvió de antesala a un diálogo marcado por el amor, la amistad y el humor y la risa. Y es que encontrarse con Freddy no puede ser de otra manera.
“La Casa ha sido el espacio por excelencia, el lugar donde los artistas pueden soñar libremente, donde se encuentran pequeños duendes, donde se encuentran las realidades y el lugar es maravillosamente hermoso, porque está ubicado en una parte de nuestra ciudad que es extremadamente especial, la Zona Colonial de Santo Domingo”. Así se escuchó decir a Freddy Ginebra y habló de su encuentro con Haydeé Santamaría, fundadora de Casa de la Américas; de su recuerdos cuando fue él jurado del premio que entrega esta institución habanera, “aquí conocí a Gabo, aquí conversé con Benedetti, aquí entrevisté a Portocarrero” y dijo sentirse orgulloso de ser un gran promotor de Cuba: “lo hago porque lo siento en mi corazón y porque me siento cubano, de hecho mis hijos me dicen que para comunicarse conmigo tienen que hablarme en cubano” (y suelta la carcajada).
Anécdotas en voces de amigos, que quisieron compartir el festejo, no se hicieron esperar. El narrador y ensayista cubano Arturo Arango expresó que: ” Nombrar Casa a algo, demuestra un interés muy señalado por crear un lugar inclusivo y amable a un tiempo. Nació con el fin de albergar el teatro, porque Freddy sobre todas las cosas es un teatrero; pero, por supuesto, para fortuna no se quedó ahí, y se convirtió en un espacio para todas las manifestaciones de las artes y las letras. Aquí cantaron por primera vez Silvio y Pablo, me decía Freddy, efectivamente en aquel patiecito interior en los años 70 cantaron ellos”.
Al diálogo se sumó el señor Palmiro Soria, Embajador de Bolivia en La Habana; José Rodríguez Fuster, pintor y escultor; Jorge Forné, director del Centro de Investigaciones Literarias y codirector de la Revista “Casa de la Américas”; Wagner Lore, Agregado Cultural de la Embajada de Cuba en Santo Domingo entre los años 2003 y 2007, quien señaló: “Nunca he conocido a un hombre con una mente tan amplia y un corazón tan grande, que es capaz de aunar a personas de disimiles ideas y forjar el diálogo, las relaciones y el entendimiento. Y es por eso que Casa de Teatro ha sabido promover los mejores valores y las mejores ideas del pensamiento latinoamericano y caribeño”.
Mensajes de salutación también llegaron esa tarde, con nombres como: Rómulo Rivas, director de Casa de Teatro Rafael Briceño de Mérida (Venezuela); Octavio Arbeláez, director del Festival de Teatro de Manizales (Colombia); la actriz Marian Pavón y Julio Ramos, director y productor (Puerto Rico), y Leonardo Padura, escritor y novelista, Premio Nacional de Literatura, quien escribió: “Si quisiera estar hoy en algún sitio, no sería en el amable Portugal, donde estaré mientras se leen estas palabras, sino en esa sala de Casa de las Américas, participando de ese homenaje que se le tributa a Casa de Teatro, a mi hermano mayor Freddy Ginebra, porque se lo merece, porque tú eres Casa de Teatro y porque Casa de Teatro es el alma de la República Dominicana”.
Este agasajo, forma parte de las actividades que se desarrollan en La Habana, a propósito de la Semana de la cultura Dominicana, en ocasión de celebrarse el 27 de febrero, el Día de la Independencia de la nación caribeña. Presentes en el homenaje el excelentísimo señor Alberto Caamaño Acevedo, encargado de negocios y embajador transitorio; la señora Socorro Castellanos, Ministra Consejera para la Cultura, el señor Pedro Ureña Rib, Ministro Consejero, así como otros funcionarios y amigos.
Como colofón a este homenaje, Silvia Llanes, directora de Artes Plásticas de Casa de las Américas, hizo entrega a Freddy de un grabado de Mariano Rodríguez y un número de la Revista “Casa”, dedicado al centenario de tan importante artista de la plástica en la Isla. También Alien Díaz, joven teatróloga de la institución, obsequió a Ginebra con el último número de la revista “Conjunto” y una postal alegórica al número 28 de la mencionada publicación, del año 1976, en la que aparece reflejada por primera vez Casa de Teatro. Por su parte, Suilán Rodríguez, vicepresidenta de Casa de la Américas, entregó el libro que se editara especialmente por los 50 años de la institución.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Jóvenes del ICS visitan el Centro Histórico habanero
4 de abril de 2025
Como regalo de la Oficina del Historiador de la Ciudad y de su Dirección de Comunicación, por el 4 de abril, jóvenes destacados del Instituto de Comunicación Social visitaron un lugar de referencia: la Casa Eusebio Leal Spengler
Continuar Leyendo >>
Puertas Abiertas
4 de abril de 2025
El Centro Cultural Casa de las Tejas Verdes, inauguró la muestra "Puertas Abiertas" la cual estará en el espacio hasta el 24 de abril
Continuar Leyendo >>
Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico
2 de abril de 2025
Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral
Continuar Leyendo >>