Homenaje a todas las generaciones universitarias
6 de enero de 2015
| |Fotos: Alexis Rodríguez
Alumnos, profesores y trabajadores en general del Colegio Universitario San Gerónimo y de la Oficina del Historiador de la Ciudad, se reunieron en la mañana de este 6 de enero para evocar el 287 aniversario de la fundación de nuestra Universidad de La Habana.
Presidido por el Doctor Eusebio Leal Spengler, Historiador de la Ciudad y Maestro Mayor del Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana; el Doctor Félix Julio Alfonso López, Coordinador Asistente de la mencionada Casa de Altos Estudios, y el Doctor Miguel Valdés Pérez, Vicedecano docente del propio Colegio, el encuentro – realizado en la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís –, como cada año, persigue reconocer la larga tradición y el rol, imprescindible, que ha desempeñado la Universidad en la consolidación de procesos trascendentales de nuestra sociedad. Igualmente, realizar esta reunión en el Centro Histórico habanero es volver a los inicios, pues aquí tuvo su primer asiento la Real y Pontificia Universidad de La Habana.
El Doctor Leal comenzó evocando que en el espacio en el cual se celebraba el acto, la Basílica, no era ajeno a la inquietud docente ni tampoco a la historia de la pedagogía y la enseñanza en nuestro país, “toda vez que aquí en este lugar, entonces monasterio de la orden franciscana, pasó los primeros años de su vida como alumno el insigne José de la Luz y Caballero”, quien consagró gran parte de su vida a la docencia y a la escuela; es por eso que fue calificado como el “gran maestro de la gran generación cubana”.
El Historiador recordó, asimismo, como grandes figuras de la historia de la Isla cursaron estudios en la Real y Pontificia Universidad de La Habana como Carlos Manuel de Céspedes, el Padre de la Patria, Ignacio Agramonte, y así una larga lista de personalidades que formaron parte de aquella gloriosa generación universitaria. A partir de ahí – apuntó Leal – se produce una valiosa e importante unión entre los destinos del país y la escuela.
“Si bien es cierto que los pueblos hacen la historia, los pueblos son una suma de individuos. No podemos perder nunca de vista el papel del individuo en la historia. Sin esa participación individual y sin ese pacto social que se establece a partir de una idea, no es posible realizar ningún proyecto”, afirmó Leal, quien también recordó la alta valía de la gran tradición pedagógica cubana, apoyada en ese pasado que continuaron las maestras enseñantes, y esos profesores que por vocación enseñaban y enseñan las primeras letras.
Estas ideas expresadas por el Historiador nos reafirman la importancia de la educación, como base de obtención de cultura y de sabiduría: “Todo hombre en sí, todo ser humano, tiene una sed de conocimiento natural, una sed de eternidad natural (…) Nunca se deja de aprender, de estudiar, de buscar la verdad y de constatarla (…) Al futuro no se puede ir sino desde el pasado. Ese ejercicio de la memoria puede comenzar en nuestra propia casa – porque creo que es la hora de saber quiénes somos y de dónde venimos –. (…) Nosotros no queremos alumnos en el Colegio, queremos discípulos, y quizás lo mejor y lo más importante es que al final del camino, acepten que ese discipulado les aportó un sentido a sus vidas, les aportó un sentido a la nuestra y nos hizo compartir una aventura por un tiempo que desgraciadamente es breve”.
La velada concluyó con un repertorio de villancicos de negros del barroco americano y con el Himno Universitario, interpretado por el Conjunto de Música Antigua Ars Longa.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

El patrimonio al aire: 26 años de Habana Radio
28 de enero de 2025
Bajo las luces de la Basílica Menor del Convento San Francisco de Asís, pero con el legado martiano y de Eusebio Leal iluminando el camino, Habana Radio, celebró este 28 de enero, sus 26 años de fundada
Continuar Leyendo >>
“La belleza ante nosotros”, muestra dedicada a Habana Radio en su 26 aniversario
28 de enero de 2025
La muestra, de la artista Evelyn Carnot Monte, inaugurada la tarde de este martes en la Galería Carmen Montilla. recoge instantáneas de lugares emblemáticos del Centro Histórico Habanero
Continuar Leyendo >>
Habana Radio: Una emisora de vocación martiana y cubana
28 de enero de 2025
Felicidades a los fundadores, a quienes nos acompañaron en el camino y todavía lo hacen, a los que perseveran en el virtuoso compromiso de amar a Cuba desde las ondas radiales con fe inquebrantable
Continuar Leyendo >>