ribbon

Los 500 años de Santiago de Cuba hacen renacer la calle Heredia

19 de septiembre de 2014

|

|

, , , ,

 

Como parte de las acciones para celebrar los 500 años de la fundación de Santiago de Cuba, la Oficina del Conservador de esta ciudad ejecutará un atractivo proyecto de rehabilitación integral de la calle Heredia, la cual volverá a ser una activa arteria cultural.

 

Calle Heredia en Santiago de Cuba

Calle Heredia en Santiago de Cuba

Se realizará el mantenimiento de 14 inmuebles, teniendo siempre presente preservar y rescatar las características tradicionales de esta arteria de la ciudad oriental. Además se reparará el pavimento, se colocarán papeleras y se colocarán carteles, mapas y gráficas que permitirán a las personas ubicarse y llegar a las instituciones culturales con facilidad.

 

Por otra parte, se tiene la intención de retomar las Noches Culturales, por lo cual se buscan variantes para el tráfico vehicular por esta calle. Cuando la vida nocturna de la calle Heredia esté remozada diferentes manifestaciones artísticas tomarán esa área con ferias de libros, espectáculos infantiles, teatro callejero y descargas musicales.

 

Fachada de la casa natal del poeta de José María Heredia

Fachada de la casa natal del poeta de José María Heredia

 

 

Esta calle toma su nombre de José María Heredia, quien nació en ese lugar el 31 de diciembre de 1803. Actualmente la casa del primer poeta romántico de América es un museo y fue declarado monumento nacional Tangible con gran riqueza cultural. Desde 1997 esta institución se subordina y forma parte de la Oficina del Conservador de la ciudad, dirigida por el arquitecto Omar López Rodríguez. La misma ha contribuido con la ambientación de la casa, así como con la compra de objetos para que la aprecien futuras generaciones.

 

En la calle Heredia tienen su sede el Comité Provincial de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, el Museo del Carnaval, la Biblioteca Elvira Cape, la Casa Municipal de la Cultura, el Patio de ARTEX, la Galería de Arte La Confronta, la Casa de la Trova Pepe Sánchez y la Librería La Escalera, entre otros. La arquitectura de los siglos XVIII y XIX está bien representada en el tramo comprendido entre las calles Calvario y San Pedro, al tiempo que constituye uno de los focos culturales por excelencia del Centro Histórico.

 

Eliades Ochoa en la Casa de la Trova de Santiago de Cuba

Eliades Ochoa en la Casa de la Trova de Santiago de Cuba

 

El Centro Histórico de Santiago de Cuba, ocupa el centro geográfico citadino y abarca un área de 320 hectáreas. Sus límites actuales se corresponden con los que mantenía la ciudad a finales del siglo XIX. En este espacio territorial se concentran las edificaciones domésticas, civiles y religiosas del período colonial 1515-1898 y del período republicano 1898-1958, caracterizadas por sus valores históricos, artísticos, ambientales, sociales, formales y técnico constructivos; todo lo cual le han permitido su categorización como Monumento Nacional.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG_20250402_140751

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico

2 de abril de 2025

|

|

, , ,

Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral

Continuar Leyendo >>
1743624317056

El Mes de Europa vuelve a nuestro país

2 de abril de 2025

|

, , ,

La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas

Continuar Leyendo >>
IMG-20250401-WA0081

“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas

2 de abril de 2025

|

|

, , , , ,

Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma

Continuar Leyendo >>