Ciudades creativas en el punto de mira
16 de mayo de 2014
| |Una vez más llegan a La Habana Vieja especialistas e investigadores en diversas áreas científicas para participar en el Encuentro Internacional sobre Manejo y Gestión de Centros Históricos, que en su decimosegunda edición, a realizarse del 20 al 23 de mayo, abordará como tema central el de las ciudades creativas y del siglo XXI, según se anunció este jueves 15 de mayo en conferencia de prensa.
Sobre el novedoso concepto, la directora del Plan Maestro para la Revitalización Integral de La Habana Vieja, Patricia Rodríguez, explicó que la ciudad creativa está “muy relacionada con las artes, pero sobre todo, se trata de una urbe que responde creativamente a sus problemáticas, que convierte las amenazas y debilidades en oportunidades y espacios para afrontar de manera innovadora esas situaciones”.
“Nuestro objetivo es continuar monitoreando la realidad –abundó Rodríguez-, y generar la reflexión sobre temas que estén en la palestra internacional y que puedan ser de interés para los países del continente. Tenemos, sobre todo, una vocación latinoamericana y siempre hemos apostado por la construcción de un marco conceptual que nos ayude a enfrentar los desafíos comunes”.
En este sentido, precisó Niurka Cruz -especialista de Plan Maestro- entre las temáticas de los paneles del evento se encuentran los debates sobre las características de las ciudades creativas y la visión que tienen de ellas las instituciones. De igual forma, se presentarán experiencias relacionadas con la construcción de ciudades emprendedoras, ingeniosas, solidarias, lúdicas, habitadas, soñadas, acogedoras y sabias.
Entre los participantes de 12 países y siete provincias cubanas destacan el colombiano Jorge Melguizo, Consultor Internacional en Gestión Pública, que expondrán las razones por las cuales Medellín obtuvo el premio de Ciudad más innovadora del Mundo; la brasileña Ana Carla Fonseca, Directora Asociada de Garimpo de Solucoes-Economía, Cultura & Desarrollo que explicará de quién y para quién son las ciudades creativas; Mabel Causarano, Ministra de Cultura de Paraguay que presentará la experiencia de Uruguay como una ciudad histórica y a la vez creativa; Carolina Peñaloza, Directora de Gestión Patrimonial de la Municipalidad de Valparaíso, Chile, que se referirá a la creatividad como un atributo de la construcción de la identidad local; entre otros relevantes gestores e investigadores de Iberoamérica.
En cuanto a las ponencias vinculadas a la Oficina del Historiador de La Habana se hallan la relacionada con el proyecto comunitario “Santo Ángel por dentro”, premiado por su impacto social en el más reciente congreso de la Organización Mundial de Ciudades Patrimonio de la Humanidad y liderado por el emprendedor solidario Gilberto Valladares; el acercamiento al espacio cultural Factoría Habana y a la experiencia de recogida diferenciada de residuos sólidos en el Centro Histórico habanero. “Nosotros mismos descubrimos que estábamos construyendo una ciudad creativa, por lo tanto mirarnos a la luz de estos conceptos es uno de los elementos más novedosos del evento”, comentó a Habana Radio Niurka Cruz, quien impartirá una conferencia en la quinta edición del curso de postgrado “La Habana Vieja: Un modelo público de rehabilitación integral sostenible”, que se realizará del 26 al 30 de mayo.
Sobre el programa académico su coordinadora Limbania Torres, explicó que “como parte de la filosofía del curso, directamente relacionado con el Encuentro sobre Manejo y Gestión, se hará énfasis en la manera en que la Oficina del Historiador de La Habana maneja el tema de las ciudades creativas”. Otro de los aspectos novedosos del postgrado será el recorrido por el proyecto “Santo Ángel por dentro”, informó Torres.
Esta actividad docente se desarrolla cada año en el Colegio Universitario San Gerónimo y está especialmente dirigido a aquellos profesionales que se desenvuelven en la gestión urbana y la conservación patrimonial, a docentes involucrados en la enseñanza de estas materias, así como a responsables de la administración pública cuya labor se desarrolle en las áreas centrales de la ciudad.
“La Habana Vieja: Un modelo público de rehabilitación integral sostenible” ha contribuido también al prestigio que posee internacionalmente el Encuentro sobre Manejo y Gestión de Centros Históricos, que al decir de de Patricia Rodríguez, ha generado una actualización permanente del modelo de gestión que se aplica en esta zona patrimonial, declarada Patrimonio Cultural de La Humanidad: “El evento nos ha permitido enriquecer nuestras formas de hacer a partir de otras experiencias de la región y a escala continental ha propiciado la cohesión de un grupo de expertos que el propio Eusebio Leal, Historiador de La Habana, ha denominado «militantes de los centros históricos»”.
Ya faltan pocos días para que la ciudad, su patrimonio y la creatividad en función de la acción ciudadana se conviertan en centros de atención. El XII Encuentro Internacional sobre Manejo y Gestión se convertirá nuevamente en el espacio desde donde evaluar las iniciativas que se emprenden hasta el momento en los centros históricos, e incluso fuera de sus límites, y soñar con nuevas estrategias para el desarrollo local.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Conmemoran en el Centro Histórico Habanero Aniversario 67 de la Huelga General del 9 abril
9 de abril de 2025
El Museo Armería ubicado en la calle Mercaderes 157, en la Habana Vieja, fue escenario como es ya tradicional del Acto en tributo a los mártires de la Huelga General del 9 de abril de 1958
Continuar Leyendo >>
En el Museo Casa de la Obra Pía exposición “Sentimientos y Emociones”
5 de abril de 2025
El público asistente podrá disfrutar de los encantos de las manualidades hasta el venidero 10 de mayo en los horarios habituales del Museo Casa de la Obra Pía de martes a sábados de 10 de la mañana a 3 de la tarde y los domingos hasta la 1 pm.
Continuar Leyendo >>
Jóvenes del ICS visitan el Centro Histórico habanero
4 de abril de 2025
Como regalo de la Oficina del Historiador de la Ciudad y de su Dirección de Comunicación, por el 4 de abril, jóvenes destacados del Instituto de Comunicación Social visitaron un lugar de referencia: la Casa Eusebio Leal Spengler
Continuar Leyendo >>