La guitarra retorna a La Habana
17 de abril de 2014
|Por: Eydi Sanamé Flores, estudiante de Periodismo
Luego de varios años de ausencia en el panorama nacional, regresa el Festival Concurso Internacional de Guitarra de La Habana en su XIII edición, cuya sede principal será la sala Covarrubias del Teatro Nacional, durante las jornadas del 20 al 27 de abril, según se anunció durante una conferencia de prensa en la Casa del ALBA Cultural.
La iniciativa, bajo la dirección del compositor, guitarrista y director de la agrupación Sonatas Habaneras, Jesús Ortega, compartirá también los espacios del Memorial José Martí, para la competición, y el Colegio Universitario San Jerónimo de La Habana, para las clases magistrales.
El programa de conciertos se prestigia con invitados “de los más representativos de la interpretación de la guitarra”, según destacó Joaquín Clerch, compositor cubano catedrático de la Universidad de Música Robert Schumann en Alemania, uno de los organizadores del evento.
Así, se espera el concierto “Noche Flamenca” (jueves 24; 8:30 pm), a las manos del joven y laureado guitarrista español Javier Conde, calificado por Clerch, como “el próximo Paco de Lucía”.
También destacan en el programa la presentación de Hopkinson Smith (martes 22; 8:30 pm), intérprete norteamericano célebre por sus repertorios solistas de instrumentos de cuerda pulsada y especialmente sus grabaciones de Bach.
De igual forma el público compartirá con el guitarrista uruguayo Álvaro Pierri (miércoles 23; 8:30 pm), reconocido por su virtuosismo en la ejecución del instrumento y quien ha sido destinatario de obras escritas exclusivamente para él por relevantes compositores contemporáneos, como el cubano Leo Brouwer.
Por su parte, la competición constará de tres vueltas donde los concursantes –guitarristas profesionales– deberán interpretar obras “muy complejas”, en opinión de Jesús Ortega, director del certamen, y aunque el jurado todavía no ha precisado cuál será el método de selección, Joaquín Clerch acotó que la seguridad y la elegancia en el dominio de la técnica, así como la originalidad, son criterios para la deliberación.
El Centro Nacional de Música de Concierto y el sello discográfico Colibrí, participan del también del Festival, este último encargado de la grabación y filmación de las clases magistrales para su posterior donación a las escuelas de la enseñanza artística.
“Compartimos el amor por la música, y a pesar de lo costoso que es en el mundo entero, organizar un festival como este, agradecemos la colaboración del Instituto Cubano de la Música y el Ministerio de Cultura, quienes aportaron todo el financiamiento del festival”, reconoció Clerch.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Entregan Premios Provinciales de Restauración y Conservación 2025 en el Centro Histórico Habanero
10 de abril de 2025
La Casa Vitier García-Marruz ubicada en San Ignacio y O'Reilly, La Habana Vieja, fue el escenario de la cita, que está vez, se dedicó al Día Internacional de los Monumentos y Sitios que se celebra cada 18 de abril
Continuar Leyendo >>
Leales al Patrimonio
10 de abril de 2025
En la mañana de este jueves la Agencia de Viajes San Cristóbal presentó en el Capitolio Nacional de Cuba este evento, tributo al Eterno Historiador de La Habana, a realizarse del 11 al 16 de noviembre
Continuar Leyendo >>
Conmemoran en el Centro Histórico Habanero Aniversario 67 de la Huelga General del 9 abril
9 de abril de 2025
El Museo Armería ubicado en la calle Mercaderes 157, en la Habana Vieja, fue escenario como es ya tradicional del Acto en tributo a los mártires de la Huelga General del 9 de abril de 1958
Continuar Leyendo >>