ribbon

Cuba Iluminada: fotos para tender puentes

12 de diciembre de 2013

|

, , , ,

 

Por Eydi Sanamé Flores, estudiante de Periodismo
“Estas son personas que un buen día me abrieron la puerta de sus casas, la intimidad de sus vidas, y me permitieron acceder a una parte que muchas veces pasa inadvertida, porque he intentado sacar de cada uno de ustedes un poquito más allá de un retrato.”


Así el fotógrafo español Héctor Garrido inauguró este miércoles su exposición Cuba Iluminada, donde 140 fotografías develan una manera diferente de observar a cien personalidades de la cultura nacional.
“Gracias a Héctor contamos con una sala digital de fotografía que ha permitido exponer mucho del talento local y del talento internacional de la fotografía”, destacó en sus palabras de apertura Magda Resik, directora de Habana Radio.
La muestra, abierta al público en la Sala de la Diversidad, en la Habana Vieja, recorre las vidas de artistas plásticos, dramaturgos, músicos, literatos, deportistas, cineastas, actores, actrices, todas retratadas desde un cariño perceptible en la expresión de empatía con que los fotografiados se enfrentan al lente.


Aunque todavía inconcluso, este ha sido un trabajo de tres años en los cuales el fotógrafo arrebató al tiempo sentidas ausencias.
“Gracias a los que no van a venir más, porque se fueron para siempre, y quiero citar a Daniel Díaz Torres, Abelardo Estorino, Jaime Zarusky y Liborio Noval,” evocó Garrido en su mensaje de agradecimiento.
Garrido convierte a sus retratados en personajes de una pieza con alto valor estético, amén de la connotación que ya estos poseen. Emplea la luz contra la oscuridad de manera expresiva, ya sea en el dibujo de una silueta, como en la imagen de Silvio Rodríguez, o la utilización de una luz principal que hace emerger al motivo y produce la sensación de tridimensionalidad, como en el retrato a Descemer Bueno.


“Estas imágenes son parte de una memoria que es necesario recuperar, por la representatividad y amplitud de los retratados, muchos de los cuales no habitan en la Isla, pero forman parte de su cultura”, destacó en su intervención el escritor Leonardo Padura.
Mucho sentido del humor, como el retrato de Amarilis Núñez o Mirtha Ibarra, sensación de grandeza y dinamismo, como el movimiento congelado en la foto de Javier Sotomayor y el grupo Sinenómine, un delicado contraluz tras los cabellos de Kelvis Ochoa, planos múltiples en la foto de Choco o simplemente el artista interactuando con su obra, cómodo y parte intrínseca de ella, como las imágenes de Fabelo, Zaida del Río, Alfredo Sosabravo y Nelson Domínguez.


Otras veces emplea el retrato ambiental para introducirnos al espacio creativo del personaje, como las fotos de Pancho Terry  y Rosita Fornés, o la intimidad del buró y el tabaco de Arturo Soto.
Perspectivas de conjunto en el contrapicado a Kcho y sus barcas o expresiones impactantes y austeras como el rostro de Frank Fernández, o cálidas y sugerentes cual Ernán López-Nussa, confluyen en el mismo espacio donde el espectador puede regodearse en el gesto paciente y maternal de Omara Portuondo.
Como expresó durante la presentación Magda Resik, “son estas instantáneas un ejemplo de cuánto puede la mirada amorosa hacia Cuba y de cuánto puede la maestría de un artista como Héctor tender puentes, abrir un diálogo, y convertir el arte y la literatura cubana en embajadores de buena voluntad”.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG_20250402_140751

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico

2 de abril de 2025

|

|

, , ,

Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral

Continuar Leyendo >>
1743624317056

El Mes de Europa vuelve a nuestro país

2 de abril de 2025

|

, , ,

La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas

Continuar Leyendo >>
IMG-20250401-WA0081

“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas

2 de abril de 2025

|

|

, , , , ,

Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma

Continuar Leyendo >>