Ellas crean Cuba
11 de octubre de 2013
| |Fotos: Nancy Reyes
La embajada de España se une nuevamente a la vida cultural de nuestra isla caribeña con una propuesta que se celebra en la nación europea desde el 2005, y hoy se disfruta en La Habana, Cienfuegos, Camagüey y Holguín, del 9 al 19 del presente mes, bajo el significativo nombre Ellas crean.
Patrocinado por la sede diplomática española y el Ministerio de Cultura (Mincult) en la Ínsula Caribeña, al dejar abierta la Gala Inaugural de la Festividad, el consejero cultural Pablo Platas Casteleiro, manifestó el propósito de festejar la creación femenina de forma alegre y positiva.

El jóven Adrián Masvidal en el protagónico de Albrecht, acosado por las wilis en el segundo acto del ballet Giselle
El Teatro Mella del Vedado habanero se desbordó de público para disfrutar de un variado y amplio programa a cargo de jóvenes figuras del Ballet Nacional de Cuba (BNC), con la especial característica de que todas las coreografías pertenecen a la autoría de quien calificó Platas Casteleiro como mujer creadora cubana por excelencia, la prima ballerina assoluta Alicia Alonso.
Fundadora y directora de la compañía junto a Fernando y Alberto Alonso, el programa coreográfico de la Alonso resultó expresión de cómo se ha preocupado por salvar, traer a la actualidad, clásicos del siglo XIX a partir de versiones como la reconocida mundialmente Giselle, ballet del cual se pudo apreciar escenas del segundo acto, en los papeles principales la artista invitada Manu Navarro, Primera Bailarina del Ballet Nacional de Panamá, junto a Adrián Masvidal.
También, el estilo creativo de George Balanchine (1904-1983), uno de sus grandes maestros, llegó a través de Umbral, a cargo de una de las más jóvenes primeras bailarinas Amaya Rodríguez, junto a Ignacio Galíndez, el cuerpo de baile, sin olvidar cómo cierra el programa con versiones orquestales de las tan populares y queridas obras del maestro cubano Ernesto Lecuona La Comparsa y Malagueña, precisamente bajo el título Impromptu Lecuona, que lleva a escena a un amplio número de bailarines.
La relación del BNC y la Embajada de España en la celebración de La Huella de España, nos la hizo recordar su coreografía sobre el poema homónimo de Federico García Lorca Preciosa y el Aire, ampliamente aplaudida, para completar el variado programa, las particulares, actuales piezas: En las sombras de un vals, Diálogo a 4, Pretextos, Desnuda luz del amor, precisamente esta última, la evocación de la experiencia amorosa de una mujer, en el discursar de su vida.
Muchas de las actividades del Festival Ellas crean, transcurren en el Centro Histórico de la Habana Vieja.
Recomendamos las siguientes para el fin de semana:
Sábado 12 de octubre
Edificio de Arte Cuba (Trocadero entre Zulueta y Monserrate, Habana Vieja). “Visitemos Bellas Artes con criterio de género”, visita guiada por la curadora Aylet Ojeda. Presen-tación del Calendario 2014 del Museo Nacional de Bellas Artes. Concierto ilustrado /performance con Isis flores; la compositora, guitarrista y cantante española Noemí (la niña del Cabo) y otros invitados. (De 2.00 a 5.00 pm)
Basílica Menor del Convento San Francisco de Asís (Oficios entre Amargura y Churruca, Habana Vieja) Concierto de la Camerata Romeu bajo la dirección de Zenaida Castro Ro-meu.(6.00 pm)
Domingo 13 de Octubre.
Sala Cervantes (Prado esquina Virtudes. Habana Vieja).
Concierto poético “En La Habana: orilla de las mujeres férti-les “, con las escritoras Nancy Morejón y Marifé Santiago, acompañadas al piano por Pura Ortíz. (6.00 pm)
Universidad de las Artes del ISA (120 No. 1110 E/ 9na y 13. Cubanacan.
Conferencia Pensar con el cuerpo, por la escritora y filósofa española Marifé Santiago (9.00 am)
Sala Charles Chaplin (calle 23 e/10 y 12, Vedado)
Estreno de la película Katmandú, un espejo en el cielo, de la realizadora española Icíar Bollaín presentada por Vicki Subi-rana, en cuya historia se inspira el filme. (8.30)
Hasta el próximo sábado 19 de octubre seguirá el variado programa. Ese día, a las 10 de la mañana se saldrá de la Calle de Madera de la fundacional Plaza de Armas en las Rutas y Andares “La presencia femenina en el mundo de los olores”.
Mientras, a las 7.00 pm, en la Plaza Vieja, será el concierto clausura con Yusa y Yissy García, las invitadas Lyda Cao, Beatrix López y Laritza Bacallao. También una muestra de las publicaciones de la Editorial de la Mujer de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC).
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Conmemoran en el Centro Histórico Habanero Aniversario 67 de la Huelga General del 9 abril
9 de abril de 2025
El Museo Armería ubicado en la calle Mercaderes 157, en la Habana Vieja, fue escenario como es ya tradicional del Acto en tributo a los mártires de la Huelga General del 9 de abril de 1958
Continuar Leyendo >>
En el Museo Casa de la Obra Pía exposición “Sentimientos y Emociones”
5 de abril de 2025
El público asistente podrá disfrutar de los encantos de las manualidades hasta el venidero 10 de mayo en los horarios habituales del Museo Casa de la Obra Pía de martes a sábados de 10 de la mañana a 3 de la tarde y los domingos hasta la 1 pm.
Continuar Leyendo >>
Jóvenes del ICS visitan el Centro Histórico habanero
4 de abril de 2025
Como regalo de la Oficina del Historiador de la Ciudad y de su Dirección de Comunicación, por el 4 de abril, jóvenes destacados del Instituto de Comunicación Social visitaron un lugar de referencia: la Casa Eusebio Leal Spengler
Continuar Leyendo >>