Tradiciones culinarias ensalzan el paladar del presente
30 de septiembre de 2013
| |“Sopa de loro”, “Cabeza de chino con piojos” y “Boniatillo con coco” son los nombres de los platos ganadores de la décima edición del concurso de culinaria efectuado en la mañana de este sábado 28 de septiembre en el Museo de Arte Colonial, como parte de las actividades desarrolladas en el marco de la celebración de la Jornada del Adulto Mayor en La Habana Vieja.
El certamen, convocado por el Museo de Arte Colonial con la colaboración de la Asociación Culinaria de La Habana, fomenta el rescate del recetario tradicional cubano y propuso a los participantes concursar en varias especialidades como dulcería y repostería, conservación de alimentos, ensaladas mixtas, vinos y cocteles, decoración dentro de la cocina y presentación de recetas tradicionales de diferentes municipios de la capital.
Bertha Gómez, quien presentó la “Sopa de loro”, reconoce que fue un poco difícil encontrar la receta en un libro, pero gracias al rico acervo culinario de su familia descubrió en una libreta de su abuela la sencilla fórmula. Si nos dejamos llevar por el nombre parece complicado, pero en realidad este plato típico es muy simple. Consiste en unas rebanadas de pan, mojadas con vino tinto y azúcar prieta. Según la investigación realizada por Gómez, quien ha participado en otras ocasiones en el certamen, este plato se los ofrecían los mayorales a los esclavos para estimularlos después que venían de los cortes de cañas. Por otra parte, también los arrieros se los daban a las mulas para estimularlas cuando venían cansadas.
Valentina Fernández, otra de las abuelas ganadoras, dialogó con Habana Radio sobre la pertinencia de este concurso: “Considero que no debemos perder nuestras raíces culinarias, porque cuando perdemos las raíces, perdemos la nación, por eso hay que rescatar esas recetas antiguas. Ciertamente años atrás las mujeres tenían mucho tiempo para elaborar platos complejos, pero como ahora vivimos de manera muy agitada se ha perdido un poco la tradición, pero nosotros debemos velar porque eso no ocurra y este evento es una muestra de ese esfuerzo”.
Sobre el singular plato que Valentina presentó y ganó el concurso “Cabeza de chino con piojo” explicó a nuestra emisora: “Este postre gozó de mucha popularidad en 1930 y se vendía en casi todos los timbiriches de la calle Monte. Es muy nutritivo y sus ingredientes (ajonjolí, harina de trigo, huevo, leche, azúcar y canela) no son complicados de conseguir”.
Al igual que Bertha y Valentina muchas abuelas y algunos abuelos, aunque en menor medida, participan anualmente en este concurso pues representa un espacio donde se fomenta el aprendizaje y el rescate del patrimonio intangible de nuestra nación.
La convocatoria para la próxima edición ya quedó abierta, pues según aseguró el chef Osvaldo Quintán Salgado, quien es miembro del jurado desde la primera edición, “esta es una idea que no va a caer, porque además se tiene un compromiso con los abuelitos y es la publicación de un recetario que reúne todos los platos presentados en el concurso, desde su surgimiento”. De esta forma, se unen olores, sabores, recetas, voluntades y hasta un libro en aras de continuar trabajando en el rescate y la promoción de los valores culinarios tradicionales que forman parte del patrimonio cultural intangible de la nación cubana.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>
“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
2 de abril de 2025
Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma
Continuar Leyendo >>
Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo del Centro Histórico habanero
1 de abril de 2025
La Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo inició este lunes y se extenderá hasta el 5 de abril en el Centro Histórico Habanero, con la motivación de celebrar el aniversario 220 del natalicio del escritor danés Hans Christian Andersen, considerado el padre de la literatura para niños.
Continuar Leyendo >>