Trump: dejad que los libertarios vengan a mí
23 de abril de 2025
|
La sintonía del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con esos elementos que se denominan libertarios y van ocupando puestos importantes en países como Argentina -donde ya tienen a un presidente-, Paraguay y Perú, han confirmado su carácter enemigo del Estado y de todo lo que huela en contra de la propiedad privada, amén de que ahora confluyen sobre México, donde tratan de horadar la gobernanza de Claudia Sheinbaum.
De ahí su apoyo a Trump en las más recientes elecciones presidenciales, al coincidir con sus objetivos de reducción del Estado y la defensa de las ideas de la libertad, mientras tachaban a la impopular Kamala Harris de “comunista”.
Aunque la decisión fue descrita como “difícil”, el Partido Libertario de New Hampshire (LPNH) cree que Trump es la opción más alineada con sus objetivos y el futuro que desean para el llamado “Estado Libre” de New Hampshire.
Para el LPNH, el respaldo a Trump es un paso hacia su meta de hacer de New Hampshire un estado “radicalmente libre”. Bajo el movimiento Free State Project, que impulsa a libertarios de todo el país a mudarse a New Hampshire, buscan construir una comunidad con una fuerte identidad libertaria.
A pesar de reconocer que Trump no es 100% libertario, el partido asegura que es el candidato más cercano a sus principios, destacando una serie de propuestas y promesas que coinciden con sus objetivos de reducción del Estado.
Entre las promesas de Trump que el LPNH considera favorables están:
La liberación de Ross Ulbricht, quien cumplía una condena de cadena perpetua, visto por muchos libertarios como un símbolo de la libertad en internet.
El primer presidente que no inició nuevas guerras en más de tres décadas.
Su intención de combatir la inmigración ilegal, particularmente la que se considera “antilibertaria”.
La incorporación de figuras como Elon Musk, Ron Paul y Vivek Ramaswamy para ayudar en la reducción del tamaño del Estado, un objetivo esencial para los libertarios.
El apoyo de destacados líderes libertarios, como el congresista Thomas Massie, lo cual es visto como una validación importante de sus propuestas.
La promesa de eliminar el Departamento de Educación, terminando con el adoctrinamiento y abriendo paso a un sistema educativo menos centralizado.
Su respaldo a Bitcoin y otras criptomonedas, temas centrales en la agenda libertaria por su potencial para brindar libertad económica.
La posibilidad de eliminar el impuesto sobre la renta, una aspiración histórica del movimiento libertario.
En lo internacional, todos conocemos el respaldo de Donald Trump al presidente libertario de Argentina, Javier Milei, quien se considera el mejor alumno del magnate y está desguazando a su país hasta lo insospechado.
CONSPIRACIÓN CONTRA MÉXICO
Hace unos días se realizó en México el encuentro regional de la Mont Pélerin Society (MPS), organización creada en 1947 y la más antigua promotora global del radicalismo de mercado, una tendencia política que busca disminuir –o abolir– los controles al capitalismo, según plantea Quinn Slobodian.
Dentro de esta tendencia, los libertarios han logrado adquirir cada vez mayor relevancia y, tal como sucede en otras partes del mundo, han logrado generar interés en algunos sectores políticos de México, por el momento situados en la oposición partidista y sectores de la sociedad civil organizada desde arriba.
Los libertarios suelen caracterizar a cualquier gobierno modestamente progresista o de izquierdas como autoritario/populista o totalitario, además de advertir un permanente riesgo para la libertad. El vaciado ideológico de la oposición partidista, y a pesar de las enseñanzas dejadas por el anterior presidente López Obrador, la retórica libertaria avanza paulatinamente en el debate público nacional, con todas las implicaciones reaccionarias que ello conlleva.
Históricamente, los integrantes y actores cercanos a MPS y Atlas Network han optado por la extrema derecha, la dictadura o el fascismo cuando se trata de luchar contra la amenaza colectivista o el progreso: Mises prefería al fascismo sobre el comunismo, Hayek –junto a Friedman– apoyó la dictadura de Augusto Pinochet, miembros de Atlas se sumaron al gobierno de Jair Bolsonaro en Brasil y son el soporte ideológico de Javier Milei en Argentina. Líderes libertarios apoyaron la represión del pueblo peruano que apoyaba al ex presidente Pedro Castillo, y Sergio Sarmiento simpatizó con el golpe de Estado contra Evo Morales en el 2019.
También se conspiró contra López Obrador y ahora el movimiento libertario recaba el apoyo de fuerzas reaccionarias en la conspiración contra Claudia Sheinbaum.
Comentarios