Pioneros recorren el Centro Histórico
22 de abril de 2025
| |
Los estudiantes delegados a la “Asamblea 64 aniversario de la organización de pioneros José Martí” recibieron un recorrido por varios lugares y plazas del Centro Histórico, de la mano de la Agencia de Viajes San Cristóbal, en la mañana de este 22 de abril.
“Felicitarlos por la festividad que van a tener, o que ya empezaron a tener”, expresó Gladys Collazo, Directora General de Patrimonio Cultural de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, quién les explicó que el Centro Histórico de la Habana Vieja fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1982, agregando que la Oficina les brindó este recorrido patrimonial, “para que conozcan algunas de sus instalaciones y algunas de sus actividades”.
Tras las palabras de Collazo, Maydolis Iglesias Pérez, Directora de Ciencia e Innovación de la OHCH, recordó cuando fue delegada al 3er. Congreso Pioneril, y comentó a los niños, que para ella era un placer estar en el recibimiento como parte de la Oficina, “pero también recordando ese 3er. Congreso Pioneril, que tuve el honor de participar, donde estuvo nuestro querido comandante Fidel”, haciéndoles además una anécdota sobre dicho congreso.
Las últimas palabras antes de la entrada al que sería el primer lugar del recorrido, el Museo de la Ciudad, fueron pronunciadas por Antonio Guerrero, Presidente de la Agencia de Viajes San Cristóbal.
Este conversó con los pioneros sobre la creación de la Agencia, y la restauración del Centro Histórico, explicándoles que los edificios de la plaza tenían un nivel de deterioro por diferentes razones y que fueron restaurados, siendo un proyecto grande “y en el año 95, que ya se tenía un nivel de esa restauración Eusebio creó la agencia para mostrarle esa restauración a todos los turistas, pero sobretodo el decía, a los nacionales”.
Este recibimiento en las afueras del Museo de la Ciudad, antiguo palacio de los Capitanes Generales, marcó el comienzo de una ruta de descubrimiento, historia y aprendizaje sobre la parte más antigua de la ciudad y varios de sus lugares emblemáticos.
Dentro de este museo conocieron su antiguo uso, y al salir, la guía de la Agencia San Cristóbal, Mariana Tamayo, les comentó la historia de la Calle Tacón, la Calle de Madera.
Tras esto, los pasos siguieron hasta El Templete, donde fueron abordados los cuadros que posee, su reconstrucción hacia su dimensión original, entre otros aspectos y curiosidades. También en la Plaza de Armas, la guía comentó sobre los lugares que alberga a su alrededor y la estatua de Carlos Manuel de Céspedes en el medio.
En el camino hacia el próximo destino, la Plaza de la Catedral, los niños conocieron sobre la pintura que se encuentra frente a la Casa del Marqués de Arcos, lugar que formó parte de la ruta y que fue atravesado para llegar hasta la plaza de destino.
El siguiente lugar visitado, luego de la Plaza de la Catedral, fue la Plaza San Francisco de Asís, donde se habló del arte que existe en ella, y de la iglesia.
Finalmente la mañana culminó en la Plaza Vieja, donde los pioneros supieron que antiguamente era la Plaza Nueva y del parqueo que existía en esta, entre otros temas. Logrando con este recorrido por parte del Centro Histórico, contribuir a que los estudiantes adquirieran nuevos conocimientos de la historia de los lugares y de la obra de restauración que ha realizado la Oficina en los mismos.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Max Lesnik: abrazo eterno al hombre de las dos Habanas
23 de abril de 2025
Para honrar a este gran hombre fueron enviadas flores del General de Ejército Raúl Castro Ruz, y del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez
Continuar Leyendo >>
Homenaje a Cervantes en el Día Mundial del Idioma Español
23 de abril de 2025
Con motivo este 23 de abril del Día del Idioma Español, se celebró la ya tradicional ceremonia de colocación de una ofrenda floral ante el monumento al autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”
Continuar Leyendo >>
“Ángeles Plátanos”, en La Montilla
18 de abril de 2025
Por estos días puede verse en la Galería Carmen Montilla, enclavada en la Plaza de San Francisco de Asís del Centro Histórico habanero, esta exposición de grabados del destacado artista de la plástica cubano-dominicano Raphael Díaz
Continuar Leyendo >>