ribbon

Establecer vínculos y alianzas para la concepción y realización de proyectos

30 de marzo de 2025

|

, ,

Redacción: Habana Radio

 

WhatsApp Image 2025-04-04 at 8.49.07 AM

 

El politólogo azerbaiyano Mahir Kurbanov, director del Centro de Pensamiento Caucásico Ibérico-Americano, visitó Cuba recientemente y por primera vez, en el marco del Coloquio Internacional Patria, concluido el pasado día 20 de marzo. Habana Radio tuvo la suerte de conversar con él sobre diversos temas de actualidad.

 

¿Qué ha significado para usted su primera visita a Cuba y su participación en este evento que reúne a importantes comunicadores, politólogos, pensadores y estudiosos de la Comunicación de diversos países?
Realmente es un placer para mí poder visitar, de manera oficial, Cuba. Grato resulta, además, estar en vuestra emisora. Fui invitado por la Unión de Periodistas de Cuba a asistir al Coloquio Patria. Quiero agradecer, por tanto, como ciudadano de Azerbaiyán, como director del Centro de Pensamiento Caucásico Ibérico-Americano y como politólogo experto en relaciones internacionales, a las autoridades cubanas, a la Unión de Periodistas de Cuba y al señor Carlos Valdés, embajador extraordinario y plenipotenciario de la República de Cuba en Azerbaiyán, por todas las gestiones de coordinación y el apoyo brindado. Reciba mi gratitud también la ONG Diálogo Internacional para la Acción Ambiental (IDEA, International Dialogue for Environmental Action, por sus siglas en inglés), en especial su fundadora y directora la señora Leyla Aliyeva, quien es, además, la vicepresidenta de la Fundación Heydar Aliyev, por haberme ayudado para poder participar en esta edición del Coloquio.
Mi experiencia ha sido muy buena. He conocido a muchos intelectuales, politólogos, representantes de disímiles organizaciones internacionales —acudieron a la cita alrededor de doscientos delegados provenientes de más de una treintena de países—. En mi ponencia hablé acerca de las relaciones bilaterales entre Cuba y Azerbaiyán, acerca de nuestro centro y acerca de la labor ecológica y medioambiental que realiza la ONG IDEA. El propósito fundamental ha sido establecer lazos con los medios de comunicación cubanos y de otras naciones. Ha sido muy placentera la estancia. En la clausura del evento, tuve la oportunidad de saludar, conversar y compartir algunas fotos con el señor presidente de Cuba; le expliqué la intención de mi viaje y él se mostró muy agradecido y muy interesado. Me expresó que le gustaría que las ONG y los centros de pensamiento de Azerbaiyán fomentaran relaciones con varios centros de pensamiento de Cuba y con las organizaciones internacionales. Eso queremos. Reitero, entonces, las gracias por esta acogida y por vuestra invitación.

 

Gl_oK9DWwAAF_xr-1

 

¿Podría comentar de qué trató su ponencia en el Coloquio Patria?
Hablé sobre varios temas fundamentales. En primer lugar, me referí al trabajo que realiza el Centro de Pensamiento Caucásico Ibérico-Americano. El centro tiene tres mecanismos para efectuar su labor. El primero es la colaboración con medios de comunicación internacionales, específicamente los pertenecientes al los países hispanoparlantes. Nuestra colaboración con estos medios nos ha llevado a realizar varias publicaciones sobre temas de la historia y la realidad contemporánea en el Cáucaso Meridional. Azerbaiyán es el país líder en el Cáucaso Meridional, no solo por sus recursos naturales, sino también por su buena estrategia política. A propósito, quiero agradecer desde estos estudios en Cuba a nuestro señor presidente, señor Ilham Aliyev, por dicha estrategia, dirigida por él, pues, ha permitido que nuestro país sea reconocido a nivel mundial. Nuestra nación apuesta permanentemente por el sistema de estabilidad política, la prosperidad y la paz.
De vuelta a lo que comentaba antes, el principal objetivo del centro es la colaboración con los medios de comunicación. Nos proponemos ofrecer, y recibir, información confiable, luego de haberla analizado, estructurado y pensado de manera correcta.
El segundo mecanismo del centro es la protección de la ideología y los intereses azerbaiyanos en el mundo hispano —quiero aclarar que, a pesar de que su idioma oficial es el portugués, también tenemos muy buenas relaciones con Brasil, pues está en Latinoamérica—. El tercer mecanismo es la realización de conferencias internacionales tanto en Azerbaiyán como en los países con que colaboramos. Queremos invitar a analistas, estudiosos y periodistas especializados en temas internacionales para que conozcan nuestro país. Esto es algo que se ha estado realizando durante mucho tiempo por parte del gobierno; después de la liberación de nuestros territorios, Karabaj fue visitado por muchos periodistas y varios centros de comunicación internacionales. Nosotros también queremos hacer algo parecido, con el apoyo de nuestras autoridades.
El segundo tema de mi exposición fue la colaboración con Cuba. Tras la desintegración de la Unión Soviétiva, Cuba fue uno de los primeros países en reconocer la independencia de Azerbaiyán. Nuestros vínculos diplomáticos no se frustraron con la desaparición de la URSS. Nuestras relaciones bilaterales se desarrollan continuamente en varios perfiles y ámbitos: relaciones económicas, sociales, políticas, tecnológicas, en el deporte —hay muchos boxeadores cubanos que viven en Azerbaiyán y lo han representado en certámenes competitivos— y, también, en la sanidad. Durante la COVID-19, un contingente de 115 profesionales médicos cubanos, luego se sumaron muchos otros especialistas, de la brigada Henry Reeve fue a Azerbaiyán para combatir la pandemia junto a los médicos azerbaiyanos. Ellos salvaron muchas vidas. Por otra parte, los funcionarios de alto nivel de Azerbaiyán y Cuba visitan ambos países con frecuencia; en Cuba hay una embajada de Azerbaiyán, y viceversa… Nuestras relaciones diplomáticas son muy buenas. Estamos apartados geográficamente, pero somos hermanos.
El tercer tema de mi disertación se enfocó en la labor que realiza la ONG Diálogo Internacional para la Acción Ambiental, creada por iniciativa de la señora Leyla Aliyeva. A través de sus proyectos medioambientales y ecológicos, esta ONG ha contribuido significativamente a la protección de la naturaleza de Azerbaiyán y a mejorar la situación medioambiental en este y otros países. Promueve, por ejemplo, la eliminación del maltrato animal y la protección de especies, animales y vegetales, raras y endémicas, la restauración de centros ecológicos, tanto en Azerbaiyán como en el extranjero, etc.
IDEA apuesta por la protección del planeta, que es nuestra casa; nuestra casa es nuestro futuro y nuestro futuro es el futuro de las generaciones venideras. En noviembre del año pasado se realizó por primera vez, en Baku, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29). En el marco de esta conferencia, se firmaron acuerdos bilaterales entre IDEA y varias organizaciones internacionales dedicadas a proyectos ecológicos y medioambientales. Esos proyectos permitirán que la ONG llegue a nuevos destinos. Esa es la estrategia planteada, a la vez que se promueve, también, la colaboración con medios de comunicación internacionales. Es muy importante, por tanto, estimular el vínculo con los medios de comunicación cubanos, y latinoamericanos en general.
Estos fueron los principales aspectos desarrollados en mi intervención durante el Coloquio Patria.

 

WhatsApp Image 2025-04-04 at 8.50.17 AM

 

Nos ha hablado sobre las aristas de trabajo de la organización que usted dirige. Quisiera que me hablara ahora sobre la conformación de la entidad, desde el punto de vista organizacional.
El objetivo principal de los tres mecanismos que mencioné anteriormente es la colaboración internacional. Nosotros trabajamos con periodistas especializados en temas internacionales y tratamos fundamentalmente temas relacionados con los países hispanohablantes, España y Latinoamérica, y la promoción internacional de Azerbaiyán a través de los medios de comunicación en esas regiones. Nuestro trabajo nos ha permitido conocer y establecer contacto no solo con periodistas y profesionales de los medios, sino también con intelectuales, senadores, ministros, políticos, empresarios, politólogos, etc. Yo he estado, por ejemplo, tres veces en Venezuela: en el Congreso Bicentenario de los Pueblos del Mundo, gracias a la invitación y la coordinación del embajador venezolano en Azerbaiyán, el señor Christopher, en 2021; un año más tarde participé en la Cumbre Mundial contra el Fascismo y, luego, en julio del 2024, fui a ejercer funciones como observador internacional durante las elecciones presidenciales.
Es decir, que poco a poco establecemos vínculos y alianzas que permiten la concepción y realización de proyectos. Para nosotros es fundamental fomentar lazos de trabajo en esos países, sobre todo con jóvenes y organizaciones juveniles. Todo ello, por supuesto, considerando los intereses bilaterales y cuidando los intereses azerbaiyanos en el mundo hispano. El entendimiento entre las partes y el respeto mutuo es fundamental.

 

WhatsApp Image 2025-04-04 at 8.52.56 AM

 

Me gustaría concluir esta entrevista con su opinión sobre la importancia de la comunicación y, sobre todo, de la imbricación entre medios, en un contexto hostil causado por las llamadas fake news y el consumo indiscriminados e irresponsables de información, aspecto muy debatido durante las jornadas del Coloquio Patria. ¿Qué importancia cree que merecen la comunicación y los medios, desde los televisivos hasta redes digitales, y qué peligros representan?
A lo largo de la entrevista he dicho que, por ejemplo, uno de los objetivos principales de nuestro centro es la protección de la ideología azerbaiyana; es decir, la protección de los intereses nacionales. En este caso, los medios de comunicación de cualquier país tienen que saber que la ideología de su país, los intereses nacionales, son indicadores fundamentales, aunque también hemos dicho que toda fuente de información no es confiable. Los medios de comunicación tienen una gran responsabilidad. Yo soy politólogo, pero he trabajado mucho con periodistas; puedo decir, entonces, que les corresponde a ellos, y a los medios que representan, analizar detalladamente la información antes de transmitirla.
Muchas veces la información que se genera no coincide con la realidad. Por eso es muy importante que los periodistas vayan a los lugares, que vean con sus propios lo que realmente sucede y que se relacionen con colegas internacionales, participen en encuentros, conferencias o eventos que les ayude a conocer y entender mejor una realidad específica.
En medio de ello, lo más importante, para mí, es la fe y la confianza. Si hay confianza, si hay fe, yo creo que se puede llegar al destino. Se trata de un camino especial para todos nosotros, porque la fe trae esperanza.
Para los azerbaiyanos, los valores humanos son esenciales. También lo son para el pueblo cubano. Estoy convencido que las relaciones bilaterales entre Cuba y Azerbaiyán se fortalecerán cada vez más.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

exp durante inauguracin (Medium)

“Ángeles Plátanos”, en La Montilla

18 de abril de 2025

|

, , ,

Por estos días puede verse en la Galería Carmen Montilla, enclavada en la Plaza de San Francisco de Asís del Centro Histórico habanero, esta exposición de grabados del destacado artista de la plástica cubano-dominicano Raphael Díaz

Continuar Leyendo >>
IMG-20250417-WA0093

29 Festival Internacional de Danza en Paisajes Urbanos, “Habana Vieja: Ciudad en Movimiento

17 de abril de 2025

|

|

, , , ,

Los organizadores del evento, a desarrollarse del 25 al 27 de abril, dieron a conocer en conferencia de prensa, en la mañana de este jueves, las múltiples propuestas para dicho fin de semana

Continuar Leyendo >>
IMG-20250415-WA0032

Primer Taller sobre Inclusión Socio-Laboral y Derechos Sociales y Jurídicos de Personas en Situación d...

15 de abril de 2025

|

|

, , ,

Este evento es promovido por el Centro Coordinador para la Discapacidad (CCD) se desarrolló este martes 15 de abril en el Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba-Europa, otrora Palacio del Segundo Cabo

Continuar Leyendo >>