ribbon

Andar, trabajar y estudiar por el más hermoso proyecto de vida

21 de marzo de 2025

|

, , ,

Redacción: Habana Radio

 

IMG-20250321-WA0054

 

No por repetido cada año deja de ser emocionante y humanista. Este viernes 21 de marzo fue celebrado, en el Centro Histórico habanero, el Día Internacional del Síndrome de Down.

 

IMG-20250321-WA0055
Una vez más la iniciativa fue organizada por el Centro Coordinador para la Discapacidad por sus siglas (CCD), perteneciente a la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH). La fecha internacional fue recordada evocando siempre al maestro y guía de estos proyectos humanitarios y sociales, el eterno Historiador de La Habana, Doctor Eusebio Leal Spengler.

 

IMG-20250321-WA0052
Varias han sido las actividades realizadas en este día, las cuales comenzaron con la Marcha por la Inclusión, que salió desde el Convento de San Agustín y recorrió varias calles de la zona más antigua de la ciudad hasta el Teatro “Las Carolinas”.

 

IMG-20250321-WA0045
Liderados por el Ing Mario Vaca Aguirre y el Lic Ángel Reyes Torrens, como especialistas principales del Centro Coordinador para la Discapacidad, aquí se dieron cita varios de los protagonistas de este proyecto de inclusión social y laboral para jóvenes con discapacidad intelectual, que ha permitido a jóvenes de varias comunidades de la ciudad, con el apoyo de la OHCH, insertarse en el trabajo, tomando en cuenta sus aptitudes, aspiraciones y sueños.

 

IMG-20250321-WA0060
Las artes visuales, la danza y la música siempre son pretextos para celebrar el Día Internacional del Síndrome de Down en la que participaron Escuelas Especiales de la Comunidad, familiares y trabajadores de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, quienes compartieron una jornada que continúa la idea martiana de que son los niños y jóvenes la esperanza del mundo, y son ellos, asimismo, quienes tienen todo el derecho de andar, trabajar y estudiar por su más hermoso proyecto de vida.

 

IMG-20250321-WA0049
Y es que jóvenes y pequeños del Centro Histórico se sienten felices porque han creado con sus manos una forma de expresar sus sentimientos y mundos interiores.

 

IMG-20250321-WA0068
En diciembre de 2011, la Asamblea General designó el 21 de marzo Día Mundial del Síndrome de Down. Con esta celebración, la ONU quiere generar una mayor conciencia pública sobre la cuestión y recordar la dignidad inherente, la valía y las valiosas contribuciones de las personas con discapacidad intelectual como promotores del bienestar y de la diversidad de sus comunidades. Asimismo, quiere resaltar la importancia de su autonomía e independencia individual, en particular la libertad de tomar sus propias decisiones.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG-20250331-WA0001

Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo del Centro Histórico habanero

1 de abril de 2025

|

|

, , , , ,

La Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo inició este lunes y se extenderá hasta el 5 de abril en el Centro Histórico Habanero, con la motivación de celebrar el aniversario 220 del natalicio del escritor danés Hans Christian Andersen, considerado el padre de la literatura para niños.

Continuar Leyendo >>
IMG-20250331-WA0031

Convenio por el arte

1 de abril de 2025

|

|

, , ,

En la tarde de este lunes 31 de marzo, la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana y la Fundación Los Carbonell, firmaron, en la sede de la Dirección Adjunta de la OHCH, un convenio de colaboración

Continuar Leyendo >>
DSC_3126 (Medium)

Despidió el Centro Histórico Habanero Seminario Internacional de Diplomacia Cultural

27 de marzo de 2025

|

|

, , , ,

Como puente entre naciones devino el Seminario Internacional de Diplomacia Cultural que durante tres días sesionó en la capital. Del 25 al 27 de marzo, el Colegio Universitario San Gerónimo de la Habana, acogió el evento dedicado al eterno Historiador de la Ciudad de La Habana Eusebio Leal Spengler

Continuar Leyendo >>