Nuevas publicaciones de Ediciones Boloña en formato digital
19 de febrero de 2025
| |Fotos: Néstor Martí
Como parte del programa de presentaciones de Ediciones Boloña en el marco de la edición 33 de la Feria Internacional del Libro de La Habana, fueron lanzados cuatro nuevos títulos en formato digital e impreso en la calle de Madera de la Plaza de Armas en el Centro Histórico.
Dichas publicaciones podrán ser adquiridas por los lectores a través de un código QR en las librerías pertenecientes a la Red de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana de forma gratuita, y que les compartimos al final del artículo.
Los títulos recientes de Ediciones Boloña forman parte de una colección digital, que según la presentadora del Panel, Directora de Comunicación de la OHCH, Magda Resik son el camino de una era que abre diálogos distintos con las nuevas audiencias, la mayoría de ellas, comprometidas con el saber del universo del libro y la lectura.
Las publicaciones son resultado de los proyectos de cooperación internacional que lidera de la Oficina del Historiador, a través de la gestión del patrimonio cultural y la atención psicosocial con perspectiva de género, con la ONG “Kultura, Comunicación y Desarrollo (KCD ONGs) con financiamiento de la Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo y también con la Agencia Suiza para el Desarrollo y Cooperación (COSUDE).
Los títulos presentados reúnen a un colectivo de autores y a especialistas de la OHCH, que se han motivado a escribir las memorias de un quehacer por el estudio y la investigación sociocultural. Entre los libros se destacan “Ellas están donde deben estar… Mujeres en la restauración”, “Mapeo de proyectos culturales de La Habana Vieja”, “La agenda 2030 en un museo de arte. Inciativas desde el museo de la Casa de la Obra Pía de La Habana (2020-2024)” y “Aunar Voluntades”.
Acudieron a la presentación de estos nuevos volúmenes de Ediciones Boloña, la Directora Adjunta de la Oficina del Historiador, Perla Rosales; la Directora de Cooperación Internacional, Nelys García Blanco; la Directora de Gestión Cultural, Katia Cárdenas, y la Directora del Plan Maestro, Patricia Rodríguez Aloma.
Las investigaciones presentadas responden a la idea del empoderamiento de la mujer en la institución con miradas centradas en la inclusión social, la diversidad de temas históricos y culturales, la agenda 2030 y la conservación de varios sitios y espacios que certifican el carácter de patrimonio nacional y mundial.
Todo un recuento libresco por el universo de Ediciones Boloña en formato digital e impreso, que describen las pasiones de mujeres comprometidas con el ideal del Historiador de la Ciudad, Dr. Eusebio Leal Spengler, para conservar el ejercicio de un trabajo dedicado al arte del patrimonio y la memoria histórica, junto con el compromiso social de la comunidad y de los habitantes de La Habana Vieja.
Código de descarga gratuita de “La agenda 2030 en un museo de arte. Inciativas desde el museo de la Casa de la Obra Pía de La Habana (2020-2024)”
Código de descarga gratuita de “Ellas están donde deben estar… Mujeres en la restauración”
Código de descarga gratuita de “Aunar Voluntades”
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

“Ángeles Plátanos”, en La Montilla
18 de abril de 2025
Por estos días puede verse en la Galería Carmen Montilla, enclavada en la Plaza de San Francisco de Asís del Centro Histórico habanero, esta exposición de grabados del destacado artista de la plástica cubano-dominicano Raphael Díaz
Continuar Leyendo >>
29 Festival Internacional de Danza en Paisajes Urbanos, “Habana Vieja: Ciudad en Movimiento
17 de abril de 2025
Los organizadores del evento, a desarrollarse del 25 al 27 de abril, dieron a conocer en conferencia de prensa, en la mañana de este jueves, las múltiples propuestas para dicho fin de semana
Continuar Leyendo >>
Primer Taller sobre Inclusión Socio-Laboral y Derechos Sociales y Jurídicos de Personas en Situación d...
15 de abril de 2025
Este evento es promovido por el Centro Coordinador para la Discapacidad (CCD) se desarrolló este martes 15 de abril en el Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba-Europa, otrora Palacio del Segundo Cabo
Continuar Leyendo >>