ribbon

Con Ciencia e Innovación para la gestión de la Ciudad Patrimonial

12 de septiembre de 2023

|

, , ,

Por: Dirección de Ciencia e Innovación
Redacción: Amanda Barbara Gúzman Soto

 

WhatsApp Image 2023-09-12 at 1.26.10 PM

 

La Sala de Cine Alfredo Guevara, del Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, abrió sus puertas al equipo multidisciplinario de la Dirección de Ciencia e Innovación de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH). En el espacio, se debatieron y analizaron los principales resultados de trabajo, oportuna celebración de sus primeros seis meses de existencia, tras las huellas de la innovación.
Los especialistas intercambiaron sobre disímiles ideas y propuestas que demuestran cómo la OHCH apuesta por la gestión innovadora del patrimonio desde la ciencia y la innovación. Entre ellas destacan los programas y proyectos presentes en la Estrategia de Ciencia e Innovación de la Dirección, así como las múltiples tareas para la incorporación de la perspectiva de género, desde un enfoque de participación y equidad. Fueron ampliamente argumentadas las iniciativas del cronograma de acciones de informatización, diseño y producción editorial de las plataformas de difusión de su sistema de comunicaciones.

 

WhatsApp Image 2023-09-12 at 1.26.10 PM(1)
El debate hizo particular énfasis en torno a importantes ejes temáticos presentes en documentos rectores de la gestión del patrimonio de la OHCH como el Decreto Ley 143, el Plan Especial de Desarrollo Integral PEDI 2030 y Una experiencia singular. Valoraciones sobre el modelo de Gestión Integral de La Habana Vieja, Patrimonio de la Humanidad. En este sentido, profundizaron en los procesos de patentización de sus servicios y productos, y discutieron la propuesta de presentación al premio de la Academia de Ciencias 2023. Asimismo, analizaron experiencias nacionales e internacionales, vinculadas a la sostenibilidad económica en la administración de los Centros Históricos, que podrían resultar útiles en nuestro contexto.
Maydolis Iglesias Pérez, Directora del equipo, reservó un lugar especial de la cita para agradecer a los participantes por el compromiso demostrado en el desarrollo de sus labores y destacó que el encuentro, también homenajeaba el aniversario 81 del nacimiento de Eusebio Leal, con el lanzamiento del primer volumen del Catálogo de Investigaciones para la gestión del desarrollo integral del Centro Histórico de La Habana, la Convocatoria a la primera Feria Científica de la OHCH y la proyección al equipo de trabajo del documental “Restaurando Almas”, dirigido por Magda Resik y realizado por Jorge A. Laserna, con el que se pudo constatar la gran obra social que enorgullece a la Oficina del Historiador.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG-20250417-WA0093

29 Festival Internacional de Danza en Paisajes Urbanos, “Habana Vieja: Ciudad en Movimiento

17 de abril de 2025

|

|

, , , ,

Los organizadores del evento, a desarrollarse del 25 al 27 de abril, dieron a conocer en conferencia de prensa, en la mañana de este jueves, las múltiples propuestas para dicho fin de semana

Continuar Leyendo >>
IMG-20250415-WA0032

Primer Taller sobre Inclusión Socio-Laboral y Derechos Sociales y Jurídicos de Personas en Situación d...

15 de abril de 2025

|

|

, , ,

Este evento es promovido por el Centro Coordinador para la Discapacidad (CCD) se desarrolló este martes 15 de abril en el Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba-Europa, otrora Palacio del Segundo Cabo

Continuar Leyendo >>
IMG-20250412-WA0051

Fundadores de la cosmonáutica en el planetario

13 de abril de 2025

|

|

, , , , ,

En la tarde del 12 de abril, Día de la Cosmonáutica, en el Planetario ubicado en el Centro Histórico habanero fue develada una placa conmemorativa, dedicada a Yuri Gagarin, Konstantin Tsiolkovsky y Sergei Korolev

Continuar Leyendo >>