La cultura del té en el Centro Histórico habanero
6 de julio de 2023
| |
La dirección de Patrimonio Documental de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana participa como casa verano en las Rutas y Andares, para descubrir en familia. Entre las propuestas para esta edición se encuentra la Ruta “La Cultura del té”, la cual comenzó este 4 de julio y será todos los martes de julio y agosto a partir de las 10:00 am con salida de la Farmacia Taquechel.
En la primera experiencia, los visitantes transitaron por el Museo de la Orfebrería y el Museo de Farmacia Taquechel, para posteriormente asistir a La Columnata Egipciana, en la calle Mercaderes. En este lugar, la especialista del Archivo Histórico, Natacha Moreira, comentó a los asistentes acerca de este peculiar inmueble colonial y los trabajos de restauración que le restituyeron sus características originales.
El momento fue propicio para describir las transformaciones de la casa: edificación doméstica en el siglo XVII; función doméstica con la comercial, en el siglo XIX; mientras que producto del deterioro propio por el paso de los años, el inmueble se convirtió en el siglo XX en casa de vecindad hasta la década de 1980, en que comenzaron los trabajos de restauración por parte de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana.
Seguidamente, Moreira comentó acerca de La casa de las infusiones, que funcionó en lo que hoy es la Columnata Egipciana. Además, resaltó que el local está dedicado a enaltecer la memoria del diplomático, abogado, novelista y periodista portugués José María Eςa de Queirós y, de igual modo, dio a conocer pormenores acerca del diseño interior del establecimiento, las fotografías de Queirós y las vistas de Portugal.
Numerosos son los libros de José María Eςa de Queirós editados por el Instituto Cubano del Libro. Entre ellos se encuentra “La Reliquia”, el cual relata el viaje realizado a Egipto y a la Tierra Santa por Teodorico Raposo; en el volumen, Queirós describe las peripecias y el carácter de Teodorico haciendo una crítica mordaz a la hipocresía de la sociedad portuguesa de su tiempo.
Los participantes, entre libros y relatos, degustaron un té y disfrutaron de los encantos de la Columnata. La Ruta “La Cultura del té” es una invitación semanal a encontrarse con la historia y el conocimiento y, por qué no, a degustar un exquisito té.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico
2 de abril de 2025
Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral
Continuar Leyendo >>
El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>
“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
2 de abril de 2025
Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma
Continuar Leyendo >>