Danzar desde las raíces
8 de junio de 2023
| |
Vuelve el Festival “La Huella de España”, esta vez en su edición 30. En conferencia de prensa realizada en el Hotel Presidente se dio a conocer la agenda de actividades de la cita, dedicada en el 2023 a la región española de Castilla y León.
Presentes el Señor Ángel Martín Peccis, Embajador de España en Cuba; Viengsay Valdés, Directora General del Ballet Nacional de Cuba y Presidenta del Comité Organizador del evento, entre otras personalidades como directivos y bailarines de la Fundación Antonio Gades (Eugenia Eiriz, Directora General, y Maria Esteve, Presidenta) y del Ballet Nacional de España, invitados especiales a la cita.
Como expresó Viengsay Valdés, se realiza esta nueva edición del Festival en un año de especial relevancia por dos efemérides: el aniversario 75 de la fundación del Ballet Nacional de Cuba y el año del aniversario 125 del natalicio de Federico García Lorca, poeta granadino, español y universal.
“Por eso, no podía faltar, como parte de nuestra programación, el ballet Bodas de sangre, inspirado en la tragedia homónima de Lorca, creado por el bailarín y coreógrafo español muy amigo de Cuba: Antonio Gades”, apuntó.
Esta especial reposición tendrá lugar en una gala denominada “La danza española” en el escenario del Teatro Martí el martes 13 de junio. En 1978, Gades montó su versión coreográfica en la compañía, como un regalo a Alicia y al Ballet Nacional de Cuba, por el aniversario 30 de la agrupación. Es por eso que esta puesta toma especial significado porque junto a miembros del Ballet Nacional de Cuba actuarán bailarines de la Compañía Antonio Gades.
“Además de la danza, no faltarán otras disciplinas artísticas en «La Huella de España»: la música, el teatro, la literatura para disfrutar, pero sobre todo para que nos permitan recordar de dónde venimos y quiénes somos. Por eso existe este Festival, un evento que es resultado del amor y del respeto, y que tiene como principal propósito potenciar la amistad: la entrañable amistad entre nuestros dos países”, sentenció Valdés en las palabras del programa.
“Para la Embajada de España en Cuba es un verdadero placer y honor seguir apoyando el Festival La Huella de España, una muestra más de que las relaciones entre Cuba y España se mantienen firmes y consolidadas. La cultura cubana y española tienen fuertes vínculos y no se entiende una sin la otra”, expresó el Excelentísimo Embajador de España en Cuba.
Del 12 al 16 de junio tendrá lugar el Festival dedicado a resaltar las raíces españolas en nuestra idiosincrasia. Varios espacios del Centro Histórico acogerán diversas iniciativas del encuentro; entre ellos, el Anfiteatro de La Habana que recibe las galas inaugural y de clausura, el Colegio Universitario San Gerónimo, la Fundación Fernando Ortiz, por solo citar algunos.
La Huella de España surgió a finales de la década del 80 como proyecto cultural del entonces Cónsul General de España en Cuba, Sr. D. Juan José Santos Aguado, y de Alicia Alonso, prima ballerina assoluta y Directora General del Ballet Nacional de Cuba, quien era en ese momento Directora del Gran Teatro de La Habana. Asimismo, diversas instituciones, cubanas y españolas apoyaron la realización de este evento, el cual tuvo su primera edición el 14 de febrero de 1988 en la explanada del Castillo de la Real Fuerza, una de las más antiguas fortalezas construidas en América al pie de la Bahía de La Habana.
Varios Festivales realizados hasta la fecha se han dedicado a las comunidades autónomas de Valencia, Andalucía, Islas Canarias, Galicia, Asturias, Cataluña y las Islas Baleares con la participación de prestigiosas agrupaciones y artistas representantes de estas regiones.
La Huella de España es una cita que muestra no sólo las raíces españolas presentes en la cultura cubana, sino también la vida cultural y las costumbres de las regiones y comunidades autónomas.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Jóvenes del ICS visitan el Centro Histórico habanero
4 de abril de 2025
Como regalo de la Oficina del Historiador de la Ciudad y de su Dirección de Comunicación, por el 4 de abril, jóvenes destacados del Instituto de Comunicación Social visitaron un lugar de referencia: la Casa Eusebio Leal Spengler
Continuar Leyendo >>
Puertas Abiertas
4 de abril de 2025
El Centro Cultural Casa de las Tejas Verdes, inauguró la muestra "Puertas Abiertas" la cual estará en el espacio hasta el 24 de abril
Continuar Leyendo >>
Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico
2 de abril de 2025
Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral
Continuar Leyendo >>