Gracias África nuestra
25 de mayo de 2023
| |
Es el 25 de mayo el Día de África. La celebración debe su origen a la fundación de la Organización de la Unidad Africana (OUA), hoy Unión Africana (UA), un acontecimiento que encontró en la integración la posibilidad de reivindicar los males pasados –algunos aun presentes–, y trabajar de conjunto en el porvenir pese a la diversidad cultural, política y económica del continente.
Para conocer sobre la importancia de la celebración y su repercusión en Cuba, Habana Radio comparte íntegramente esta entrevista realizada a Alberto Granado Duque, Director de la Casa de África del Centro Histórico habanero y un acucioso investigador de la africanidad.
“Tiene este año la particularidad que se cumplen 60 años de la creación de la organización de la unidad Africana, que integra a la mayor parte de los países africanos. Para Cuba es también una fecha importante por la gran cantidad de elementos culturales e históricos de nuestra cultura que son de origen africano, en la mayor diversidad que lo podamos manifestar. Con esta celebración no solamente agradecemos los aportes esenciales de las culturas africanas en la cubana, porque son diversas las culturas que fueron de alguna manera adaptándose a las nuevas condiciones que encontraron en América en general y en Cuba en particular, en ese triste y cruel proceso que fue la trata esclava”.
”Tenemos que borrar de la mentalidad de todas las personas que de África vinieron negros esclavos. De allí fueron arrancados brutalmente por un proceso de la trata trasatlántica desde África hacia las Américas, civilizaciones, culturas, seres humanos, hombres y mujeres con conocimiento. No fue un proceso casual, sino muy bien pensado por las grandes potencias de aquella época, que culturas diferentes tuviesen un mayor desarrollo que muchas otras en el mundo y una de las formas que se encontró, fue un proceso puramente económico que fue convertir a esos seres humanos en instrumentos de trabajo, esclavizarlos, borrarlos, invisibilizarlos y convertirlos a todos en algo único: negros esclavos. Trataron de borrar sus culturas, las cuales los africanos supieron sabiamente mantener vivas en diferentes áreas geográficas de América, y en Cuba de manera muy especial. Creo que ese es uno de los elementos por los cuales nosotros en esta isla aprovechamos los festejos por el día de África para a través de la música, de la danza, de la pintura, de la cultura, a través de las investigaciones antropológicas; demostrarle y agradecerle a África todo lo que ella aportó a la cultura cubana.
”Como dijera el gran sabio cubano Don Fernando Ortiz, la cultura cubana es un gran ajiaco. Dentro de esa cubanidad, la identidad africana juega un papel importante que para nosotros va más allá de la piel. Tenemos claro que la humanidad nació en África, y queramos o no, todos de alguna manera somos afrodescendientes. Pero el cubano ha asumido que África juega un papel importante dentro de su identidad, más allá de que practique o no algunos elementos culturales provenientes del continente. Sabemos la importancia que tiene su raíz en nuestra forma de ser, nuestra rebeldía, nuestra resistencia, en el papel importante que tiene dentro de la familia la mujer –que al igual que en África, Cuba lo ha asumido así–, y en otros elementos culturales que van más allá de la religiosidad y que de alguna manera se practican en la isla. No es por gusto que nuestro poeta nacional define que el que «no tiene de Congo tiene de Carabalí». Lo importante es saber quiénes fueron esos congos, de donde provenían esos carabalíes, qué culturas tenían, y por qué somos como somos”.
Por tal motivo, la institución dedicada al continente africano en La Habana organiza cada año una jornada de actividades pensada para un público general deseoso de conocer sobre su historia y las más de 3000 etnias que la conforman.
“Para nosotros el mes de mayo es de muchas actividades, ya es una tradición que no celebramos exclusivamente el día 25, sino durante todo el mes. Este año en específico la jornada se ha extendido desde el día 5 y hasta el próximo 28. Durante toda esta jornada del día de África a través de documentales, de charlas por expertos y exposiciones, tratamos de visibilizar la importancia de esa cultura y de agradecer a África; no solamente por el aporte del pasado, por la resistencia de esas culturas que pasaron por diferentes épocas y que aún se mantienen vivos. Celebrar el día de África y el 60 aniversario de la creación de esta organización de integración africana, dentro del museo, es una gran fiesta”.
El propio 25 de mayo el museo va a estar abierto libremente, para todos los que quieran ver a través de sus colecciones la importancia de África en la cultura universal. También pretendemos poner en pantalla diferentes documentales que expongan elementos históricos, pero, al mismo tiempo, actuales para que las personas comprendan que África no es solamente esa pobreza que los medios suelen representar.
El sábado 27, a las 2 de la tarde, en la sede de la institución habanera, cita en calle Obra Pía entre Mercaderes y San Ignacio, tendrá lugar el cierre cultural de la jornada a cargo del coro folclórico nacional que también está de aniversario. Entretanto, el martes 30 dará inicio un ciclo académico organizado de conjunto con la Universidad de La Habana y la Cátedra Interdisciplinaria de estudios Africanos “Amílcar Cabral”, durante el cual van a presentarse trabajos, investigaciones e intervenciones en las que estaremos dialogando sobre las culturas africanas y el aporte de África a la cultura cubana”.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
Encuentro con… Roberto Fonseca y el piano
30 de enero de 2025
Roberto Fonseca fue el invitado del espacio "Encuentro con...", conducido por la periodista y Vicepresidenta de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, Magda Resik
Continuar Leyendo >>El patrimonio al aire: 26 años de Habana Radio
28 de enero de 2025
Bajo las luces de la Basílica Menor del Convento San Francisco de Asís, pero con el legado martiano y de Eusebio Leal iluminando el camino, Habana Radio, celebró este 28 de enero, sus 26 años de fundada
Continuar Leyendo >>“La belleza ante nosotros”, muestra dedicada a Habana Radio en su 26 aniversario
28 de enero de 2025
La muestra, de la artista Evelyn Carnot Monte, inaugurada la tarde de este martes en la Galería Carmen Montilla. recoge instantáneas de lugares emblemáticos del Centro Histórico Habanero
Continuar Leyendo >>