Nuestra vida, un paisaje
21 de marzo de 2023
| |
Alberto Lescay es un artista auténticamente cubano. Sus raíces mambisas y el folclor de su cuna santiaguera le han hecho un ser espiritual aun cuando no profesa ninguna religión, confesó ante un grupo de amigos, artistas y periodistas con quien tuvo el gesto de compartir en privado minutos antes de la inauguración de su exposición Paisaje interior.
La propuesta, a disposición del público hasta el próximo 21 de mayo en el Edifico de Arte Cubano del Museo Nacional de Bellas Artes, muestra una selección de sus obras en su faceta de dibujante tanto como de escultor, mediante las cuales nos invita a reflexionar sobre nuestro mundo interior, ese que pocas veces exteriorizamos pero que habita dentro de cada ser.
“He tratado de registrarme a mí mismo y mostrarme como siempre pretendo hacerlo. Y de aprovechar el espacio ofrecido por este templo de la cultura cubana, que me ha cedido dos espacios maravillosos desde donde acaba de mudarse la exposición antológica de Lam (yo que soy tan Lamniano), para mostrar lo mejor posible lo que yo hago todos los días”, explicó Lescay en entrevista exclusiva para Habana Radio.
Esa inspiración para crear diariamente la encuentra Lescay en “la vida, que es maravillosa, y me duele mucho cuando la maltratan. Aquí por eso hay dos vertientes: ese problema grave que es cuando maltratamos a la vida; y la otra, la felicidad”.
La curaduría atractiva, moderna y ambiciosa, a cargo a la talentosa joven Laura Arañó Arencibia, se conforma de fotografías, dibujos y esculturas de pequeño, mediano y gran formato. A través de dos salas continuas el público puede realizar un viaje también exterior a aquellas obras de Lescay que engalanan los paisajes urbanos mediante el uso de códigos QR, disfrutar mediante un audiovisual de la música que inspira al artista y recrear así el mundo interior que le acompaña en su taller.
Acerca de las intenciones que motivaron estas iniciativas, la también historiadora del arte explicó que “la escultura pública tiene esa característica que uno no la puede mover al museo, pero había que mover al visitante hacia ese espacio, porque no se comprende del todo la magnitud de estas obras emplazadas sin entender el espacio donde están, el sitio es muy importante para la comprensión total de la obra, y fue la manera que hallamos gracias a las nuevas tecnologías de poder hallar un link, de poder encontrar un espacio lo más democrático posible, pensando también en que muchos de los visitantes que visitarán la sala no tienen la posibilidad de desplazarse hacia todos o un aparte de los monumentos que estarán viendo”.
En Paisaje interior podremos encontrar creaciones de Alberto Lescay desde los años 90´ hasta la más reciente, culminada en el primer trimestre del año 2023, la cual le da título a la exposición.
“Nos animaba esta idea de presentar otro Lescay, uno menos conocido y que respondieran también las obras a esa espiritualidad que tiene su trabajo y que no siempre vemos tal vez en las esculturas de carácter público”.
A la inauguración, asistieron Fernando Rojas, viceministro de Cultura; el poeta y etnólogo Miguel Barnet y Flora Fong, Premio nacional de artes plásticas 2022; entre otras personalidades de la cultura y el arte.
El acto de apertura resultó una ceremonia espiritual hacia la escultura que dedicó a su madre y la cual considera Alberto Lescay como el origen de su trabajo. Ante la multitud de público que se dio cita, Fátima Paterson declamó el poema que el dibujante y escultor escribió como acompañamiento a su muestra personal.
A modo de resumen, y coincidiendo con el criterio de la curadora Laura Arañó Arencibia, en Paisaje interior “creo que van a encontrar a un gran dibujante y a un gran pintor, que no siempre es la faceta más conocida dentro de la obra de Lescay porque, aunque si bien todos conocen su trabajo dentro de la pintura y el dibujo su faceta como escultor de obras públicas realmente es muy importante, le dio su entrada triunfal en la historia del arte cubano contemporáneo y a veces pasa un poco desapercibido. Y esta pintura cuenta un poco más su vida personal, esa otra parte que a veces los artistas no dejan ver rápidamente y eso es lo que me parece más novedoso que el público va a poder encontrar en esta muestra”.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Jóvenes del ICS visitan el Centro Histórico habanero
4 de abril de 2025
Como regalo de la Oficina del Historiador de la Ciudad y de su Dirección de Comunicación, por el 4 de abril, jóvenes destacados del Instituto de Comunicación Social visitaron un lugar de referencia: la Casa Eusebio Leal Spengler
Continuar Leyendo >>
Puertas Abiertas
4 de abril de 2025
El Centro Cultural Casa de las Tejas Verdes, inauguró la muestra "Puertas Abiertas" la cual estará en el espacio hasta el 24 de abril
Continuar Leyendo >>
Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico
2 de abril de 2025
Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral
Continuar Leyendo >>