Los modelos españoles de la Casa Cubana
27 de enero de 2023
| |
Ediciones Polymita recién acaba de presentar su más novedosa producción literaria en el Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba-Europa, Palacio del Segundo Cabo, ubicado en el Centro Histórico.
Con la autoría de Alicia García Santana y la fotografía de Julio Larramendi junto a Carlos García Santana, el texto Los modelos españoles de la Casa Cubana (Tomo I) esboza todo un estudio riguroso acerca de las influencias españolas en el legado de los distintos estilos de la vivienda existente en el territorio nacional.
El libro es el resultado de más de 40 años de investigación de García Santana, quien se ha dedicado a documentar las singularidades y universalidad de nuestra arquitectura e historia.
Julio Larramendi en la presentación del nuevo volumen del sello editorial Polymita, explicó que el texto ya fue presentado en España con una agradable acogida por parte de investigadores, maestros y arquitectos, a la vez que destacó, su versión en inglés y el futuro lanzamiento de otros dos tomos.
Con una estructura capitular sintética y rigurosa, el libro propone un recuento historiográfico y cultural de los estilos de la casa musulmana, cristiana y del arte mudéjar, donde las imágenes visuales junto a las expresiones materiales del diseño arquitectónico se convierten en un agradable y necesario medio de diálogo con el público lector.
El prológo estuvo a cargo de la Dra. María del Carmen Barcia, una de las voces autorizadas en temas de la historia, el patrimonio y la memoria. La destacada investigadora comenzó citando: “que tanto el techo como el fuego fueron de las primeras necesidades que el hombre experimentó en su camino por la subsistencia”. En ello, considero fundamental la idea de que tanto arqueólogos como historiadores han tratado de comprender a través de la evolución de la vivienda los estilos de vida en el ser humano, de acuerdo con cada una de las épocas.
Representa, el concepto de la mulatez cultural aportado por don Fernando Ortiz, un ejercicio reflexivo imprescindible en la transculturación de la vivienda, teniendo en cuenta la mezcla de estilos, intercambio de materiales y modelos que describen un ir y venir de las construcciones, restauraciones, transformaciones y reproducciones.
Como narra el libro en sus tres capitulos, aseveró la Dra. Barcia, el descifraje de la vivienda es una de sus premisas esenciales, tomando en cuenta la interpretación laboriosa y erudita de la autora, que explica además el origen de las casas en Cuba desde el siglo XVI hasta el XIX, haciendo denotar su presencia en La Habana y también en otras zonas rurales del país.
Una de las contribuciones del libro Los modelos españoles de la Casa Cubana está precisamente en esas coordenadas de los influjos domésticos que van dando sentido de identidad a los llamados micro-cosmos, según la propia Barcia, donde lo dominado por el propietario de la vivienda deja sentir el aporte de su fusión en la cultura islámica con la notoriedad de pasillos, patios, rejas y cobertizos interiores.
La autora del texto, Alicia García Santana, agradeció el apoyo incondicional del fotógrafo, investigador y artista, Julio Larramendi, como también de su familia y del resto de los especialistas que laboraron en el apoyo de la búsqueda de información en los archivos, bibliotecas y otros espacios públicos. En este sentido, reconoció que un libro de este tipo es fruto de una construcción en colectivo.
También destacó, el papel de la edición en el volumen y el manejo tan bello y culto de sus imágenes, las cuales invitan como dijo la propia Dra. María del Carmen Barcia a leerlo.
Asimismo, la autora incitó a los conservadores a indagar en las cuestiones más próximas al campo de estudio de la rehabilitación y conservación de los inmuebles en Cuba, ya que está en juego la historia de una tradición que habla de influencias no solo españolas, sino musulmanas y peninsulares.
En el recorrido por varias regiones ibéricas, la investigadora García Santana, recordó la importancia que tuvo recopilar datos que ilustran lo tomado y quedado en la isla de la hispanidad, donde están presentes las lecturas de tres metrópolis: España, la Nueva España de los siglos XVI y XVII, incluido los Estados Unidos.
Con varias interrogantes, despertó en el público la necesidad de un acercamiento crítico al texto, tomando en consideración la idea general de ¿dónde surgen los timbres de alarma en la vivienda cubana con presencia española? Y siguiendo el rastro de tres actos fundamentales: identificar para conservar, cómo se va hacer y qué se pretende transformar.
Temas relacionados con el problema de la criollización de los modelos de la vivienda en la isla, y la presencia de las huellas francesas, inglesas y norteamericanas, serán el testimonio de la voz de la autora en sus dos próximos tomos.
Sentenciando el deseo y la aspiración de seguir investigando y trabajando, esta mujer auténtica y noble se exige a sí misma el compromiso de continuar escribiendo para los otros.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
Clausuran XX Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimoniales
23 de noviembre de 2024
La Dra. Arq. Patricia Rodríguez Alomá, directora del Plan Maestro de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana dio por concluida esta cita con el anuncio del tema del próximo encuentro: "Hablemos sobre el Plan de La Habana 2".
Continuar Leyendo >>La sostenibilidad social, económica, y un foro sobre La Habana, en el XX Encuentro sobre Gestión de Ciu...
22 de noviembre de 2024
Siguiendo la dinámica de la anterior sesión científica se desarrolló esta tercera reunión entre expertos de diferentes países y formaciones académicas quienes debatieron alrededor de los temas más urgentes en las ciudades patrimoniales
Continuar Leyendo >>“Ubicar a las personas en el centro de las políticas públicas”
21 de noviembre de 2024
Con el consenso de que todo proyecto debe tener en cuenta al ser humano transcurrió la segunda jornada del XX Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimoniales
Continuar Leyendo >>