Patrimonio cultural africano a estudio en la Casa de África
15 de diciembre de 2022
| |Fotos: Néstor Martí
Yoruba soy, soy lucumí, mandinga, congo, carabalí, confesaba Nicolás Guillén, nuestro Poeta Nacional en su poema “Son número 6”; y es que razón no falta en sus versos pues encierran la esencia misma de Cuba como nación. De esta mezcla y la necesidad de estudiarla y sistematizarla, hace veintisiete años en el Museo Casa de África se realiza el Taller Científico de Antropología Social y Cultural Afroamericana.
Para la próxima edición, del 4 al 7 de enero de 2023 en el Centro Histórico habanero, el evento estará dedicado al africanista Rogelio Martínez Furé, recientemente fallecido; y a los 37 años de la fundación del Museo Casa África.
Los retos de la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial y material africano en Cuba y el Caribe será el eje temático del taller, que contará con ponentes y participantes de diversas partes de Cuba, miembros del cuerpo diplomático acreditado en la Isla; así como invitados de otros países que participarán vía online.
A parte de las sesiones teóricas también se presentará varias exposiciones fotográficas y de artes plásticas como “Fiesta en el monte”, de Pastor Alberto Fumero Galera, el propio día 4 a las 12 del mediodía, o “Negritud”, de Julio Ángel Larramendi, el jueves 5 de enero a las 5 de la tarde.
Además, se presentará los libros: “Eclecticismo religioso, familia Rousseaux Durruty”, del MSc. Yoel Enríquez Rodríguez y “La última marea: historia y arqueología en Vueltabajo”, de los autores Dra. C. María del Carmen Barcia Zequeira, el Dr.C. Jorge F. Garcell Domínguez y la Dra.C. Miriam Herrera; además de la selección de entrevistas al Doctor Eusebio Leal Spengler: “Hay que creer en Cuba”, de la periodista Magda Resik.
“Este es un evento académico- cultural donde confluyen investigadores de alto rango científico con artistas y grupos portadores de esas culturas. En nuestro país, muchos de los académicos están iniciados en estas religiones”, expresó Alberto Granados Duque, Director del Museo Casa de África.
Una de las actividades más atractivas que propone el programa es la Salida del Cabildo del Día de Reyes, el día 6 a las 2 de la tarde, desde la Plaza de Francisco de Asís. Esta tradición retumba en la ciudad con el sonido de tambores y bailes representativos de la cultura afrocubana.
Para culminar las actividades, el propio día 6 se realizará la Gala Cultural por los 37 años de la fundación del Museo en el Anfiteatro de la Habana Vieja, con las actuaciones especiales del Grupo Mezcla y la Compañía J.J, dirigidos por Pablo Menéndez y Johannes García, respectivamente.
El Museo Casa de África forma parte del conjunto de instituciones culturales pertenecientes a la Oficina del Historiador. Su fundación fue una iniciativa del propio Doctor Eusebio Leal Spengler y del Comandante de la Revolución Juan Almeida Bosque. Ambos decidieron que era necesario contar en Cuba con una institución cultural que explicara la historia, la cultura y el arte del continente africano.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Conmemoran en el Centro Histórico Habanero Aniversario 67 de la Huelga General del 9 abril
9 de abril de 2025
El Museo Armería ubicado en la calle Mercaderes 157, en la Habana Vieja, fue escenario como es ya tradicional del Acto en tributo a los mártires de la Huelga General del 9 de abril de 1958
Continuar Leyendo >>
En el Museo Casa de la Obra Pía exposición “Sentimientos y Emociones”
5 de abril de 2025
El público asistente podrá disfrutar de los encantos de las manualidades hasta el venidero 10 de mayo en los horarios habituales del Museo Casa de la Obra Pía de martes a sábados de 10 de la mañana a 3 de la tarde y los domingos hasta la 1 pm.
Continuar Leyendo >>
Jóvenes del ICS visitan el Centro Histórico habanero
4 de abril de 2025
Como regalo de la Oficina del Historiador de la Ciudad y de su Dirección de Comunicación, por el 4 de abril, jóvenes destacados del Instituto de Comunicación Social visitaron un lugar de referencia: la Casa Eusebio Leal Spengler
Continuar Leyendo >>