La Habana se prepara para festejar un nuevo aniversario
7 de noviembre de 2022
| |Fotos: Alexis Rodríguez
La Habana celebra en este 2022 el aniversario 503 de su fundación. Este lunes 7 de noviembre la prensa fue convocada para recibir de primera mano los detalles del programa de actividades que ha preparado la Oficina del Historiador de la Ciudad de la Habana (OHCH) para celebrar otro año de entrega al Centro Histórico y a la vida cultural que lo nutre. El encuentro tuvo lugar en el edificio Narciso López, uno de los sitios que serán inaugurados al amparo de los festejos por esta significativa fecha.
El edificio Narciso López posee en sí mismo los valores y la visión que distingue a la OHCH. Es una edificación que ha sido restaurada en beneficio de varios actores sociales: su planta baja acogerá la sede del proyecto Cultura entre las manos, orientado a satisfacer las necesidades de la comunidad sorda; además regresarán al inmueble sus residentes, quienes hasta ahora permanecían en viviendas de tránsito.
La conferencia de prensa realizada en este simbólico sitio fue guiada por Magda Resik Aguirre, Directora de Comunicación de la OHCH, quien anunció la participación de importantes protagonistas del acontecer citadino en las jornadas dedicadas a enaltecer la historia y la identidad de la otrora villa de San Cristóbal de La Habana. En representación de las diversas entidades de la OHCH involucradas en estas jornadas se encontraba Johanna Aedo, Directora de Inversiones; Katia Cárdenas, Directora de Gestión Cultural y Patricia Rodríguez, Directora de Plan Maestro; además estuvieron presentes Perla Rosales, Directora General Adjunta; Michael González, Director de Patrimonio Cultural, entre otros directivos de esta institución.
Johanna Aedo, Directora de Inversiones de la OHCH, ofreció algunos adelantos de lo que sucederá el día 16 noviembre, fecha de la fundación de la ciudad. El Centro Histórico iniciará sus actividades ese día con un recorrido por la parte más antigua de la ciudad. En horas de la mañana los que se sumen a este periplo podrán presenciar la entrega de trece apartamentos terminados en el mencionado edificio Narciso López.
Otra de las actividades que destaca en ese día es la inauguración del parque temático de las Murallas de Mar. Luego de este momento tan importante para la OHCH, el recorrido incluirá la visita a una nueva sala en la Casa Eusebio Leal, que llevará el nombre “Patria Amada”. También el grupo podrá acudir a la sede del novedoso Centro Demostrativo de Energías Renovables, sitio ubicado en la Quinta de Los Molinos que pretende ser un laboratorio de enseñanza práctica de esos temas para estudiantes, docentes, profesionales y público visitante. De conjunto con la promoción de estas obras culminadas se podrá apreciar en la ciudad el avance del proyecto de accesibilidad, logro que garantiza la eliminación de barreras para la interacción de los diversos públicos que visitan el Centro Histórico.
Según afirmó Katia Cárdenas, Directora de Gestión Cultural de la OHCH, los festejos se extenderán durante todo el mes de noviembre y alcanzarán el mes de diciembre con propuestas que convidan al intercambio cultural en los espacios públicos del centro. Con este propósito recordó que como es tradición se realizarán por estos días Rutas y Andares especiales, que conducirán a las familias a grandes proyectos de la institución, entre los que resulta llamativo el recorrido por las Murallas de Mar, por el Capitolio y por el Castillo del Príncipe. Además, el Programa Cultural de la OHCH anunció numerosas exhibiciones, exposiciones, presentaciones de libros y conciertos que estarán especialmente dedicados a La Habana.
Otro acontecimiento relevante que acompañará estas jornadas de celebración es el XVIII Encuentro Internacional de Gestión de Ciudades Patrimoniales. Sobre este programa compartieron algunos elementos significativos Patricia Rodríguez, Directora de Plan Maestro de la OHCH y Arsenio Manuel Sánchez Pantoja, Director de la Red de Oficinas del Historiador y el Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba.
Los temas fundamentales a debate en esta convocatoria serán la accesibilidad universal, la ciudad inteligente y el patrimonio industrial. Este evento siempre comenzaba con una conferencia de Eusebio Leal, en esta ocasión, después de su partida física, el día inicial será dedicado a honrar su pensamiento y su conceptualización sobre el proyecto de desarrollo integral del Centro Histórico. En este evento participarán alrededor de 15 expertos internacionales que contribuirán al enriquecimiento mutuo y a la creación de alianzas que promueve la Red, así como la OHCH.
De esta manera quedaron delineadas propuestas valiosas para estas fechas, algunas que son parte de la tradición, otras irrumpen con características novedosas que conectan la transformación y el desarrollo de esta ciudad que llega a su 503 aniversario y que pretende mantenerse cercana al espíritu de su eterno historiador Eusebio Leal Spengler.
Descargue el Programa Cultural dedicado al 503 Aniversario de La Habana
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

En el Museo Casa de la Obra Pía exposición “Sentimientos y Emociones”
5 de abril de 2025
El público asistente podrá disfrutar de los encantos de las manualidades hasta el venidero 10 de mayo en los horarios habituales del Museo Casa de la Obra Pía de martes a sábados de 10 de la mañana a 3 de la tarde y los domingos hasta la 1 pm.
Continuar Leyendo >>
Jóvenes del ICS visitan el Centro Histórico habanero
4 de abril de 2025
Como regalo de la Oficina del Historiador de la Ciudad y de su Dirección de Comunicación, por el 4 de abril, jóvenes destacados del Instituto de Comunicación Social visitaron un lugar de referencia: la Casa Eusebio Leal Spengler
Continuar Leyendo >>
Puertas Abiertas
4 de abril de 2025
El Centro Cultural Casa de las Tejas Verdes, inauguró la muestra "Puertas Abiertas" la cual estará en el espacio hasta el 24 de abril
Continuar Leyendo >>