Empeños que unen a Japón, Italia y Cuba
14 de junio de 2022
| |
En la ciudad de La Habana se materializan proyectos en beneficio de la comunidad. Durante la mañana de este martes la Casa Eusebio Leal Spengler fue el sitio para aunar voluntades, con la firma del contrato que respalda la realización del proyecto de “Fortalecimiento de servicios básicos de atención estomatológica a embarazada y adultos/as mayores, en el Centro Histórico de La Habana”.
Para hacer efectivo este proyecto de colaboración estuvieron presentes todas las partes involucradas: el Excmo. Embajador de Japón, Hirata Kenji, el Representante de la Fundación We World-GVC ONLUS, Fabio Checcacci, y el Historiador Adjunto de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH), Félix Julio Alfonso.
Las palabras de bienvenida, ofrecidas por Ariel Gil, coordinador de la Casa Eusebio Leal, resaltaron que la firma de estos acuerdos es una puesta en evidencia de la dimensión social que caracteriza a la labor de la OHCH. Al acto de inauguración del proyecto acudieron además Nelys García, por parte de la Dirección de Cooperación Internacional, junto a otros miembros de la dirección de la OHCH, quienes atenderán a todas las particularidades del proyecto, para garantizar que su impacto sea palpable.
El Excmo. Embajador de Japón, Hirata Kenji, advirtió que este encuentro marca el comienzo de un camino, dirigido a ofrecer ayudas a embarazadas y a adultos mayores con la mayor prontitud y eficacia posibles. El Embajador valoró las experiencias previas de colaboración entre la embajada de Japón y la OHCH de forma positiva, razón por la cual afirma su confianza en esta institución para la gestión de estos proyectos.
Durante el intercambio se insistió en que un proyecto de este tipo solo puede considerarse efectivo cuando los beneficiarios pueden apreciar una mejoría en su calidad de vida. Para lograr este objetivo todos los actores y firmantes del contrato deberán trabajar con constancia, enfocados en procurar la evaluación de los resultados de cada atención implementada.
Por su parte, Fabio Checcacci, Representante de la ONG italiana We World-GVC, agradeció esta oportunidad de colaboración con la Embajada de Japón en Cuba, y destacó la visión y empeño de la OHCH para satisfacer las necesidades de esos grupos en situación de vulnerabilidad. Además, afirmó que estos compromisos generan fuertes vínculos entre los gobiernos de Japón, Italia y Cuba, los cuales se espera tengan repercusión principalmente en los servicios a la comunidad.
El historiador adjunto, Félix Julio Alfonso, eligió dedicar sus palabras de agradecimiento, en nombre de la OHCH, a los contactos culturales entre los cubanos y los japoneses, y destacó la colaboración brindada por el gobierno de este país para la ejecución de importantes obras del Centro Histórico habanero. Con su intervención advirtió cuánto el Gobierno de Japón ha colaborado con Cuba. De esta manera insistió en que esa solidaridad debe alcanzar de forma inmediata a los ciudadanos.
El evento concluyó con un recorrido por la Casa Eusebio Leal, oportunidad propicia para el intercambio y la gestación de conjunto de futuros proyectos.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

En el Museo Casa de la Obra Pía exposición “Sentimientos y Emociones”
5 de abril de 2025
El público asistente podrá disfrutar de los encantos de las manualidades hasta el venidero 10 de mayo en los horarios habituales del Museo Casa de la Obra Pía de martes a sábados de 10 de la mañana a 3 de la tarde y los domingos hasta la 1 pm.
Continuar Leyendo >>
Jóvenes del ICS visitan el Centro Histórico habanero
4 de abril de 2025
Como regalo de la Oficina del Historiador de la Ciudad y de su Dirección de Comunicación, por el 4 de abril, jóvenes destacados del Instituto de Comunicación Social visitaron un lugar de referencia: la Casa Eusebio Leal Spengler
Continuar Leyendo >>
Puertas Abiertas
4 de abril de 2025
El Centro Cultural Casa de las Tejas Verdes, inauguró la muestra "Puertas Abiertas" la cual estará en el espacio hasta el 24 de abril
Continuar Leyendo >>