Convocatoria al XII Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar
26 de mayo de 2013
|El Instituto Cubano del Libro y la Casa de las Américas, con el auspicio de la Secretaría de Cultura de la Nación Argentina y la Fundación ALIA, convocan a la décimo segunda edición del Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar, creado por la prestigiosa escritora y traductora Ugnè Karvelis, con el objetivo de estimular a los narradores de Iberoamérica.
El premio, que tiene una frecuencia anual, fue concebido además como un homenaje al gran escritor argentino, uno de los mayores de nuestra lengua.
Los concursantes deberán regirse por las siguientes BASES:
Podrán participar todos los autores iberoamericanos. Los interesados deben presentar un cuento inédito, en español, de tema libre, que no esté comprometido con ningún otro concurso ni se encuentre en proceso editorial.
Los autores enviarán tres copias del cuento, cuya extensión máxima no debe sobrepasar las 20 cuartillas mecanografiadas a dos espacios y foliadas.
Los relatos estarán firmados por sus autores, quienes incluirán sus datos de localización. Es admisible el seudónimo literario, pero en tal caso será indispensable que lo acompañe de su identificación personal.
Las obras deberán ser enviadas, antes del 15 de julio de 2013 a:
Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar
Centro Cultural Dulce María Loynaz
19 y E, Vedado, Plaza,
La Habana, Cuba.
O a:
Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar
Casa de las Américas
3ra, esquina a G, Vedado, Plaza,
La Habana, Cuba.
El jurado estará integrado por destacados narradores y críticos. Se conocerá su decisión en agosto de 2013.
La premiación se realizará en La Habana el 26 de agosto de 2013, aniversario del natalicio de Julio Cortázar.
No se devolverán los textos concursantes.
Presidente de Honor del concurso: Miguel Barnet
Coordinadora general: Basilia Papastamatíu
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
“Pseudo pez”, el mar y las emociones
12 de abril de 2024
En la tarde de este viernesfue presentado el libro “Pseudo pez” de Patricia Rodda, en la Galería Carmen Montilla. Un poemario en el que confluyen espiritualidad, deidades y mar
Continuar Leyendo >>Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo
1 de abril de 2024
Presentaciones de libros, talleres de creación, exposiciones, juegos de participación, entre otras propuestas culturales, formarán parte del evento
Continuar Leyendo >>Las memorias y viajes de Esperanza Ramírez Romero
18 de marzo de 2024
La Casa de México fue el escenario elegido para el lanzamiento del libro "Mis Memorias, mis viajes" de Esperanza Ramírez Romero, destacada promotora cultural, historiadora y defensora del patrimonio monumental de la capital michoacana
Continuar Leyendo >>