Múltiples miradas en contexto
3 de febrero de 2022
|Por: Gabriela Ortiz
Fotos: Néstor Martí
En la mañana de este 3 de febrero se realizó la presentación oficial del libro “Miradas en contexto. Aproximaciones desde la Universidad a la Cuba actual”, en la Calle de Madera, espacio habitual de La Habana Vieja donde se presentan diversos títulos del catálogo editorial cubano. El texto ha sido publicado por la editorial Ocean Sur y compilado por Abel Enrique González Santamaría, Doctor en Ciencias Políticas, profesor, investigador y autor de varias aproximaciones dedicadas a las ciencias políticas y la historiografía.
En las páginas de “Miradas en contexto…” se reúnen textos de 31 profesores universitarios de las tres regiones del país, quienes comparten sus escritos sobre los sucesos del 11 de julio en Cuba. El compilador advirtió que la tarea que se propusieron fue la de buscar a aquellos intelectuales que estaban escribiendo al calor de los acontecimientos; de este modo los temas tratados ponen en perspectiva varios asuntos complejos de la actualidad nacional en la Isla.
Su contenido se inserta en la colección “Revolución cubana” del catálogo de la editorial y contribuye al propósito de divulgar los proyectos de transformación en América Latina y de incentivar la reflexión en torno a teorías políticas y filosofías de izquierda. El objetivo principal de esta obra es mostrar desde varias miradas los eventos desatados a partir del 11 de julio, así como acercar al lector, desde un pensamiento reflexivo y crítico, a los factores internos y externos que dieron lugar a los hechos.
La presentación contó con la participación del propio Abel Enrique González, acompañado de Magda Resik, Directora de Comunicación de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH), y de David Deutschmann, director de Ocean Sur. Durante el encuentro también estuvieron presentes Perla Rosales, Directora General Adjunta de la OHCH; Antonio Guerrero, Héroe de la República de Cuba; Miguel Barnet, Presidente de Honor de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y de la Fundación Fernando Ortiz, y otros directivos y trabajadores de la OHCH.
De acuerdo a lo expresado por Magda Resik, “Miradas en contexto” es un título necesario, que pudiera considerarse una pieza clave para entender la vida cubana contemporánea. Antes de cederle la palabra al compilador comentó: “Está escrito de manera que se puede leer muy rápidamente porque son las aproximaciones de grandes expertos de la academia y de nuestras universidades a los hechos, pero con una claridad de lenguaje tal que permite que el libro pueda llegar a los más disímiles públicos con la información precisa”.
La Directora de Comunicación de la OHCH consideró además que este acercamiento a la situación política en Cuba destaca “un tema de gran vigencia e importancia para la sobrevivencia de la nación, que es el enfrentamiento sostenido, y con mucha mayor intensidad desde el 11 de julio, a las campañas difamatorias; al modo en que se azuza desde los centros de poder de Estados Unidos, con grandes sumas de dinero, la subversión interna en Cuba”.
El Dr. Abel Enrique González Santamaría reconoció la labor realizada por la editorial que ha llevado a cabo este proyecto, y que, en tiempos de dificultades para la publicación de libros, no dudó en ofrecer las plataformas necesarias para que estas reflexiones se pusieran a disposición de los lectores e investigadores. Asimismo, consideró esta presentación un homenaje a las figuras de pensamiento en Cuba, que continúan como guías, en especial al eterno historiador Eusebio Leal Spengler.
El compilador advirtió, además, que aún queda mucho por hacer y transformar en nuestra sociedad, pero para lograrlo se necesita un pueblo comprometido, una sociedad unida y partícipe en cada uno de sus cambios. Afirmó que lo que les corresponde como intelectuales y formadores es: “contribuir al análisis y buscar las esencias de por qué estamos aquí construyendo una nación libre” y por otra parte “tratar de denunciar las manipulaciones que se están haciendo”.
La OHCH agradeció la posibilidad de tener la primicia en la presentación de este libro, elaborado y publicado con prontitud para garantizar el impacto de la información recopilada. Se podría asegurar que es un texto valioso en el contexto actual, que nos acerca a los problemas que enfrenta la Cuba de hoy desde múltiples visiones.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Entregan Premios Provinciales de Restauración y Conservación 2025 en el Centro Histórico Habanero
10 de abril de 2025
La Casa Vitier García-Marruz ubicada en San Ignacio y O'Reilly, La Habana Vieja, fue el escenario de la cita, que está vez, se dedicó al Día Internacional de los Monumentos y Sitios que se celebra cada 18 de abril
Continuar Leyendo >>
Leales al Patrimonio
10 de abril de 2025
En la mañana de este jueves la Agencia de Viajes San Cristóbal presentó en el Capitolio Nacional de Cuba este evento, tributo al Eterno Historiador de La Habana, a realizarse del 11 al 16 de noviembre
Continuar Leyendo >>
Conmemoran en el Centro Histórico Habanero Aniversario 67 de la Huelga General del 9 abril
9 de abril de 2025
El Museo Armería ubicado en la calle Mercaderes 157, en la Habana Vieja, fue escenario como es ya tradicional del Acto en tributo a los mártires de la Huelga General del 9 de abril de 1958
Continuar Leyendo >>
Esta copilación es de mucho utilidad, porque permite a las futuras generaciones, tener una mirada de como hoy nuestro país se enfrenta a la guerra mediatica que lleva a cabo el gobierno de EEUU y sus lacayos, con el unico fin de derrocar a la revolución cubana,yo soy unos de los profesores universitarios que publicaron en esta revista, agradesco infinitamente por haber seleccionado mi articulo, me gustaria seguir contribuyendo con la revista, muchas gracias.