Gilberto Silva Taboada in memoriam
16 de enero de 2022
| |
Hoy es un día triste para la ciencia cubana.
Ha fallecido Gilberto Silva, uno de los diez fundadores de la Comisión Nacional de la Academia de Ciencias de Cuba, en 1962.
Desde muy joven se dedicó a las investigaciones en mastozoología, espeleología y la museología de la Historia Natural. Activo organizador de decenas de expediciones científicas, contribuyó a formar colecciones zoológicas que transformaron el patrimonio natural en cultural. Su obra magna sobre los murciélagos de Cuba, publicada por Editorial Academia, está reconocida entre las más completas del mundo respecto al orden Chiroptera.
A más de su obra escrita y sus publicaciones, Silva no reparaba en compartir su conocimiento con colegas y discípulos, sin reserva alguna, y con ello contribuyó a la formación de varias generaciones de investigadores en las ciencias naturales en Cuba.
Hace cinco años recibió la categoría de Doctor Honoris Causa por el American Museum of Natural History, de New York (2016), y recientemente se le otorgó el Premio Nacional de Patrimonio Cultural (2021). A más de ello, había recibido la condición de Académico de Honor de la Academia de Ciencias de Cuba.
Los que lo conocimos de cerca y tuvimos el honor de trabajar con él, perdemos un amigo entrañable, y un maestro excepcional. Cada sesión de trabajo con Silva devino un ejercicio docente, matizado por los valores del humanismo y el amor a la Patria y a la ciencia.
Tras noventa y cuatro años de fructífera vida, la nobleza de su espíritu y el saber que construyó con incalculable tesón, serán imperecederos.
Gilberto Silva Taboada, in memoriam.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico
2 de abril de 2025
Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral
Continuar Leyendo >>
El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>
“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
2 de abril de 2025
Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma
Continuar Leyendo >>