Ahora y siempre la AHS
18 de octubre de 2021
| |
Reflexionaba, en cierta ocasión, el Comandante en Jefe Fidel Castro en que el papel de la Asociación Hermanos Saiz (AHS), organización que agrupa a la joven vanguardia de los artistas e intelectuales de la isla, no era solo promover la cultura.
La AHS –aclaraba– tiene que conocer las preocupaciones, los problemas, de sus miembros y trabajar y luchar por sus intereses. De ahí que –concluía el líder histórico de la Revolución– «esta institución se justifica ahora y siempre, ¡ahora y siempre!».
He recordado esas palabras de Fidel, pronunciadas el 12 de marzo de 1988, en el Consejo Nacional de la AHS, ahora que se celebra el aniversario 35 de la organización, creada al integrarse la Brigada Hermanos Saíz, el Movimiento de la Nueva Trova y la Brigada Raúl Gómez García.
Inspirada en el ejemplo y el legado de los jóvenes revolucionarios Luis y Sergio Saíz Montes de Oca, asesinados por la tiranía batistiana en 1957, la AHS ha contribuido, incuestionablemente, a enriquecer la cultura de la nación cubana.
Fidel apreció y valoró, en su justa dimensión, la importancia de una organización que posibilitara no solo el crecimiento individual de sus miembros, sino también el propio crecimiento de una obra colectiva a favor de la la cultura de la isla.
Juicios que se evidencian con la lectura de Fidel y la AHS (Casa Editora Abril, La Habana, 2018, 142 pp) que, con compilación del historiador Elier Ramírez Cañedo, reúne varias intervenciones inéditas del Comandante en Jefe.
En «Fidel y la AHS: una nueva invitación al debate», texto que sirve de prólogo al volumen, Abel Prieto explica la singularidad de esta compilación:
Vi una copia de la nota que Fidel dirigió al historiador Elier Ramírez, manuscrita con su caligrafía inconfundible, donde autorizaba la publicación de las transcripciones recogidas aquí. Está fechada el 7 de noviembre de 2016, es decir, apenas dieciocho días antes de aquel doloroso, amarguísimo, 25 de noviembre. Todo el que tuvo el privilegio de asistir a algunos de los diálogos del Comandante con los creadores cubanos, tiene que sentirse estremecido ante este hecho.
Aparecen en esta entrega, el ya citado discurso de marzo de 1988, en el Consejo Nacional de la AHS, y fragmentos de las intervenciones en la última sesión del Primer Congreso de la organización, llevado a cabo el 18 de octubre del año 2001.
En su breve introducción a Fidel y la AHS, Ramírez Cañedo sintetiza así el valor de esta obra:
En este libro reunimos por primera vez esos textos; pretendemos que se convierta en un regalo especial para todos los miembros actuales –y futuros– de la AHS, y que contribuya a dar a conocer a nuestro pueblo algunas de las ideas expresadas por Fidel en esos intercambios, las cuales aún conservan gran vigencia.
Como un «Quijote lúcido, ético e incorruptible (…) siempre vigilante a nuestro lado» es certeramente calificado Fidel, por Rubiel García, entonces presidente de la AHS, en el texto que, a manera de epílogo cierra este volumen.
Volver sobre las páginas de Fidel y la AHS, cuando la organización arriba a sus 35 años de fundada, resulta una enriquecedora experiencia. Una manera de comprobar la necesidad de mantener viva, inquiera, activa, ahora y siempre a la AHS.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico
2 de abril de 2025
Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral
Continuar Leyendo >>
El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>
“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
2 de abril de 2025
Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma
Continuar Leyendo >>