ribbon

Bienvenido seas, embarazo planificado

27 de septiembre de 2021

|

|

, , ,

 

VIX

 

Ser padres implica una gran responsabilidad, significa traer al mundo a un nuevo ser humano. Lo es para aquellas parejas que deciden comenzar esa hermosa etapa de sus vidas, pero aun más para aquellas otras que la noticia ha llegado de forma inesperada y en edades tempranas. Los riesgos y los miedos se incrementan.

Por tal motivo, cada 26 de septiembre se exhorta a conmemorar el Día Mundial de Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes. La iniciativa, celebrada desde hace 18 años, busca hacer énfasis en la educación sexual de adolescentes y jóvenes. Que la sexualidad deje de ser un tabú para que una vez lo decidan, tengan una vida sexual responsable, alejados de infecciones de transmisión sexual y embarazos no deseados.

Cuba se suma a esta tarea, a través de diversos programas, como el de Consejería Línea Ayuda Nacional.

Por la importancia de este tema, de gran incidencia en la población juvenil cubana, Habana Radio conversó con una de sus especialistas, Cecilia García Echenique, quien considera que el embarazo en adolescentes es una situación alarmante en la actualidad, que involucra tanto a la hembra como al varón.

 

27750548_1842250955794306_4185660438272526062_n

Cecilia García Echenique

 

 

“Realmente está constituyendo un problema de salud en el mundo entero y un problema social porque tiene consecuencias”, explica la experta. “En la adolescencia no se está preparada fisiológicamente para sostener una gestación y tampoco lo están sicológicamente para tener hijos a estas edades. No es jugar a las casitas (como siempre les hago reflexionar) –añade García–, es un bebé que en lo adelante necesita de atención y que les cambia la vida.

“Desde el punto de vista social, la embarazada generalmente es la que deja sus estudios, su proyecto de vida; pero también hay que involucrar al varón en la importancia de prevenir esta situación. El embarazo no es una responsabilidad solo de la hembra, el embarazo involucra a dos personas, es la pareja la que se embaraza y por tanto las consecuencias son para ambos”.

En este sentido la educación sexual cumple su objetivo de concienciar sobre las repercusiones de iniciar las relaciones sexuales a tempranas edades y de hacerlo de forma desprotegida.

Sobre este aspecto, García Echenique considera que “hay que hablar, sin tabúes, de educación sexual, de planificación familiar, de las consecuencias incluso biológicas que tiene un embarazo para las niñas y adolescentes: pueden aparecer problemas de bajo peso en los bebés, nacer prematuros y hasta la madre padecer de problemas circulatorios o de hipertensión arterial; entre otros. Es hora de evitarlos, de trabajar para prevenirlo y hablarles a los más jóvenes de sexo porque deben conocer todos los aspectos relacionados con esto antes de iniciar una relación sexual que puede conllevar a un embarazo no deseado.

“Es hora de trabajar seriamente en estos aspectos involucrando también al varón –reitera– que es tan responsable como la hembra, incitarlos a que prolonguen el empezar las relaciones sexuales, que sepan la importancia de planificar el embarazo tanto para la madre como para el bebé, que valoren la existencia y eficacia de los anticonceptivos fundamentalmente el condón; de eso hay que hablar con la familia también, con algún adulto que tengan cercano; y también para eso existen los centros especializados donde las y los adolescentes pueden ir y buscar información”.

 

982c05e2220e43208235d906b63591fd

 

Fuentes oficiales internacionales indican que más del 10% de la población infantil nacen de una madre adolescente de entre 15 y 19 años; mientras que aproximadamente otras 3 millones deciden realizarse abortos corriendo un riesgo elevado para sus vidas y su futura fertilidad.

Trabajar con la adolescencia en su preparación para la vida, en la toma de aquellas decisiones que tienen grandes implicaciones para su presente y futuro, en llevar adelante una vida sexual segura y sana; son las principales acciones que se pueden desarrollar para cada septiembre, y el resto de los 11 meses del año, continuar contribuyendo a la prevención del embarazo no planificado en adolescentes.

“Debemos pensar en las consecuencias que trae el embarazo para las adolescentes y trabajar en ello a través de la prevención y, como dice el lema de esta celebración: que no caiga en un peso que no desean llevar”, concluyó García Echenique.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG-20250404-WA0017

Jóvenes del ICS visitan el Centro Histórico habanero

4 de abril de 2025

|

, , , , ,

Como regalo de la Oficina del Historiador de la Ciudad y de su Dirección de Comunicación, por el 4 de abril, jóvenes destacados del Instituto de Comunicación Social visitaron un lugar de referencia: la Casa Eusebio Leal Spengler

Continuar Leyendo >>
IMG-20250403-WA0093

Puertas Abiertas

4 de abril de 2025

|

|

, , , ,

El Centro Cultural Casa de las Tejas Verdes, inauguró la muestra "Puertas Abiertas" la cual estará en el espacio hasta el 24 de abril

Continuar Leyendo >>
IMG_20250402_140751

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico

2 de abril de 2025

|

|

, , ,

Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral

Continuar Leyendo >>