De “zzzumbidos” literarios y talleres virtuales para adolescentes
30 de agosto de 2021
| |
Con el objetivo de promover la lectura de literatura cubana, Habana Espacios Creativos ha lanzado de conjunto con el proyecto literario El Zzzumbido, un taller virtual en la plataforma Telegram dirigido a adolescentes y jóvenes.
La iniciativa acompañará a los participantes en los primeros días del mes de septiembre, y solo será necesario para la matrícula ingresar al perfil creado Telegram, “Taller de lectura El Zzzumbido” o a través del siguiente enlace: https://t.me/joinchat/4YAln1ojI0UwNjMx. Al cierre de esta nota ya se encontraban más de 40 miembros en el grupo.
La publicación que realizara Habana Espacios Creativos desde su perfil en la red social Facebook incita a los internautas a compartir la publicación con “esos jóvenes y adolescentes que conoces interesados en la lectura”. La iniciativa ha encontrado el apoyo del Centro a+ espacios adolescentes, con el objetivo de extender la convocatoria a un grupo poblacional que muestra cada vez menos interés en la lectura.
Este taller se realiza en el marco del proyecto de cooperación internacional “Habana 500: espacios creativos promoviendo el desarrollo, la comunicación y la cultural integral en el Centro Histórico de La Habana Vieja”, desarrollado de conjunto con la Organización No Gubernamental KCD y financiamiento del Gobierno Vasco a través de su Agencia de Cooperación Internacional.
Este intercambio con la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana se viene desarrollando desde hace algunos años y ha permitido, entre otros resultados, el desarrollo de proyectos de impacto en la comunidad como el propio centro Habana Espacios Creativos, el Sistema de Movilidad Urbanístico Ha’Bici y la creación de competencias audiovisuales y tecnológicas en adolescentes gracias a la donación de equipamientos al centro a+.
El Zzzumbido, por su parte, es una iniciativa virtual que a modo de biblioteca sui géneris se centra en publicar lecturas recomendadas de Literatura cubana, como “néctar para zunzunes”. Con perfiles en Instagram, Telegram y Facebook, ya tienen una comunidad de cerca de mil suscriptores.
Una breve pero atractiva reseña acompaña la publicación en cualquiera de las redes que se escoja. La portada del texto y algunos fragmentos, y el lector queda prendido de la sugerencia y obtiene además un guiño a la obra reseñada que luego puede compartir en sus redes sociales.
Así sugiere Amalia Miranda, colaboradora de El Zzzumbido, el acercamiento a la obra de Gertrudis Gómez de Avellaneda:
“Sab (Cátedra, 2005), una novela transgresora en su época, parece convencional en la nuestra. Hay quienes desisten de su lectura porque no toleran la escritura pomposa, los personajes exaltados, el estilo romántico: hacen bien. Dejen el libro –cada libro– a un lado si no les gusta. En mi caso, no sentí una empatía instantánea por la obra. Supongo que el renombre de su autora, Gertrudis Gómez de Avellaneda, merecía una concesión y se la di; continué leyendo: hice bien”.
“La novela nos lleva a Puerto Príncipe a inicios del siglo XIX. Sab –un esclavo mulato que no goza de los privilegios de los blancos, pero tampoco sufre los trabajos más duros de los negros esclavos– ama a Carlota –su dueña–. Un amor predestinado a un fin trágico; signado por la opresión del esclavismo, del racismo y también del patriarcado, que solo deja a la mujer dos opciones: matrimonio o convento”, continúa la reseña.
“Sab es, entonces, testimonio de la historia de Cuba, contada a través de las pasiones y represiones humanas. Aunque, quizás, sea más justo percibirlo a la inversa: Sab es evidencia del drama humano, la historia cubana es el medio”.
Queda hecha la invitación a participar del taller que esta fresca iniciativa literaria ha organizado de conjunto con Habana Espacios Creativos. Invite a sus conocidos adolescentes y jóvenes a participar de esta enriquecedora experiencia virtual a través de Telegram, y puede que hasta usted también se sienta atraído por estos “zzzumbidos literarios” que alimentan el espíritu.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Jóvenes del ICS visitan el Centro Histórico habanero
4 de abril de 2025
Como regalo de la Oficina del Historiador de la Ciudad y de su Dirección de Comunicación, por el 4 de abril, jóvenes destacados del Instituto de Comunicación Social visitaron un lugar de referencia: la Casa Eusebio Leal Spengler
Continuar Leyendo >>
Puertas Abiertas
4 de abril de 2025
El Centro Cultural Casa de las Tejas Verdes, inauguró la muestra "Puertas Abiertas" la cual estará en el espacio hasta el 24 de abril
Continuar Leyendo >>
Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico
2 de abril de 2025
Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral
Continuar Leyendo >>