ribbon

Dos gigantescas figuras de nuestra cultura y de nuestra patria

1 de julio de 2021

|

|

, , , , ,

Fotos: Alexis Rodríguez

 

foto leal y roig

 

La Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH) y la Unión de Historiadores de Cuba (UNHIC) recordaron el Día del Historiador Cubano, que se conmemora cada 1 de julio, con la colocación de sendas ofrendas florales donde descansan dos grandes personalidades de la intelectualidad cubana de todos los tiempos: el Doctor Emilio Roig de Leuchsenring y su sucesor y alumno, el Doctor Eusebio Leal Spengler.

 

DSC_4079 (Medium)

 

Representantes de ambas instituciones, encabezadas por Perla Rosales, Directora General Adjunta de la OHCH, y Jorge Luis Aneiros, Presidente de la UNHIC, participaron en esta emotiva evocación en una fecha escogida por los propios historiadores por ser el día del nombramiento de Roig como primer Historiador de la capital cubana. Así lo recordó Michael González, Director de Patrimonio de la OHCH, quien en nombre de los trabajadores de la Oficina expresó que la primera sensación que se siente los que pertenecen a esta institución es de orgullo.
“Pero siguiendo la enseñanza de nuestro querido Leal, sí sentimos orgullo pero sobre todo responsabilidad. Esa debe ser la palabra de orden”, aseveró González, quien calificó a Roig como un historiador, para su tiempo, novedoso, innovador, que empezó la historia estudiando las raíces del pueblo, por lo que empezó cultivando la crónica como una de las formas de comunicar la historia, para después entrar en los grandes temas como el antiimperialismo, la posición y la independencia de Cuba, el latinoamericanismo; temas que van a convertirse en fuentes de información y que hoy tienen una gran vigencia. “Gran difusor de la cultura histórica, Roig trazó un camino que luego siguió Leal”, afirmó el directivo.

 

DSC_4072 (Medium)

 

Con anécdotas entre la relación entre maestro y alumno – Roig y Leal – y con una evocación al surgimiento de la Oficina del Historiador, comenzó su intervención Félix Julio Alfonso, Historiador Adjunto de la OHCH. Recordó cómo Leal comenzó a laborar siendo muy joven en la institución: “Dicen todos los testimonios de la época que era no solamente dinámico, sino entregado en cuerpo y alma a su idea de continuar la obra de Roig, vocación que nació de él y que nadie le exigió. Y lo hizo durante 50 años”.

 

DSC_4073 (Medium)

 

“Hoy estamos aquí en este mes de julio, que a partir de ahora será para la Oficina un mes de gran conmemoración, porque empezamos el día primero con el Día del Historiador y terminamos el 31 con el día del fallecimiento de Leal. Leal siempre decía: yo prefiero celebrar los natalicios, no la muerte (…) Quizás la Oficina esa fecha del 31 de julio la tenga como una jornada de recogimiento, como una fecha de interiorización del trabajo que cada uno de nosotros debe hacer, y conmemorar con fuerza, igual que lo hacemos con Roig el 23 de agosto, el 11 de septiembre, día del natalicio de Eusebio Leal”, sentenció Alfonso.

 

DSC_4077 (Medium)

 

“Estamos en medio de una gran jornada de conmemoraciones, de celebraciones, de evocaciones de estas dos gigantescas figuras de nuestra cultura y de nuestra patria y de nuestra Revolución. En estos días que se ha estado hablando tanto de «Palabras a los intelectuales» de Fidel, por esos mismos días – o quizás un poco antes – se había celebrado la reunión en la Academia de Ciencias, en la cual Fidel proclama la idea de que el país tenía que ser un país de hombres de ciencias, de pensamiento, y la única mención que hace en el discurso de una persona individual es a Emilio Roig. Dice: aquí está sentado Enilio Roig que es el gran paladín de la historiografía antiimperialista de Cuba. Y así como fue Roig el gran paladín de la historiografía antiimperialista de Cuba, fue Leal su continuador, su seguidor más fiel hasta las últimas consecuencias, el mantenedor de una ética y de una singularidad en su pensamiento que lo distinguía del resto de los historiadores que le fueron contemporáneos”, concluyó.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG-20250409-WA0054

Conmemoran en el Centro Histórico Habanero Aniversario 67 de la Huelga General del 9 abril

9 de abril de 2025

|

|

, , ,

El Museo Armería ubicado en la calle Mercaderes 157, en la Habana Vieja, fue escenario como es ya tradicional del Acto en tributo a los mártires de la Huelga General del 9 de abril de 1958

Continuar Leyendo >>
IMG-20250404-WA0062

En el Museo Casa de la Obra Pía exposición “Sentimientos y Emociones”

5 de abril de 2025

|

|

, , , ,

El público asistente podrá disfrutar de los encantos de las manualidades hasta el venidero 10 de mayo en los horarios habituales del Museo Casa de la Obra Pía de martes a sábados de 10 de la mañana a 3 de la tarde y los domingos hasta la 1 pm.

Continuar Leyendo >>
IMG-20250404-WA0017

Jóvenes del ICS visitan el Centro Histórico habanero

4 de abril de 2025

|

, , , , ,

Como regalo de la Oficina del Historiador de la Ciudad y de su Dirección de Comunicación, por el 4 de abril, jóvenes destacados del Instituto de Comunicación Social visitaron un lugar de referencia: la Casa Eusebio Leal Spengler

Continuar Leyendo >>