Sin honor y sin decoro no puede haber vida
19 de mayo de 2021
|Redacción: Habana Radio

Foto: Néstor Martí
Cuando se habla de Martí y de Fidel es casi imposible no hallar el nexo que los une; cuando se mira la obra de cada uno, sabemos por qué dos hombres separados por los anales del tiempo tienen tanto en común.
En la Clausura del IV Congreso del Partido Comunista de Cuba, Fidel expresaba: “¡Tú, Martí, no fuiste jamás vencido el día que caíste en Dos Ríos!, y por ustedes, por su ejemplo, por su muerte, hoy hay millones de cubanos dispuestos a seguir el ejemplo, dispuestos a defender las ideas, y dispuestos a morir, igual que hicieron ustedes, para salvar la libertad, para salvar la justicia, para salvar el honor y el decoro de los hombres; porque sin honor y sin decoro no puede haber vida, ni importa la vida, ni queremos la vida; sin honor y sin decoro no importa la vida, ni queremos la vida, no solo la nuestra, sino incluso la de todos aquellos a los que amamos. ¡Sin honor, sin decoro, sin independencia y sin dignidad no es nada un pueblo, no importa la vida de un pueblo!”.

Foto: Néstor Martí
Para homenajear al Apóstol de nuestro país, en el aniversario 126 de su caída en Dos Ríos, y a su fiel seguidor, nuestro Comandante en Jefe, en la Casa Natal – conocida popularmente como la Casita de Martí – , se inauguró la exposición “Maestro y Discípulo”, en donde se constata la línea de pensamiento y de acción de ambos líderes.

Foto: Néstor Martí
Con la presencia del Doctor Michael Gonzalez, director de Patrimonio de la Oficina del Historiador de la Ciudad (OHCH), y Dioelis Delgado, directora del Museo Casa Natal de José Martí, tuvo lugar la inauguración, precedida por la colocación de una ofrenda floral a nuestro Héroe Nacional.

Foto: Néstor Martí
Con motivo de la fecha la Casa Natal publicó, en su cuenta oficial en Facebook, imágenes que nos devuelven pertenencias que el autor de “La Edad de Oro” llevaba cuando murió ese 19 de mayo de 1895.
Junto a esto, también podemos observar fotografías y textos relacionados con los bienes patrimoniales y documentales que se resguardan en la institución, perteneciente a la OHCH, ubicada en la antigua calle Paula no. 41, hoy nombrada Leonor Pérez, en el Centro Histórico habanero.
En ese emblemático sitio para todos los cubanos, Martí vivió un período de tres años y como han apuntado varios historiadores, dos de sus hermanas nacieron allí y después se mudan a la calle Merced. También la familia buscó otras locaciones, según fueron creciendo y salieron del país inclusive, pero lo importante es que esos tres años quedaron en la memoria de la madre y de la familia; sin embargo el pueblo de Cuba no conocía que aquí había nacido Martí.

Foto: Néstor Martí
Dentro de la historia del lugar, momento cumbre fue el año 1925 en que el periodista e historiador Arturo de Carricarte logra rehabilitar el espacio y otorgarle la condición de Museo, fundado el 28 de enero de ese mismo año, del cual fue el primer director hasta su muerte, en 1948. Otro de los hechos significativos sucedió en 1952, cuando se llevó a cabo el rediseño del Museo con motivo del centenario del natalicio del Apóstol en 1953. A partir de entonces forma parte de la colección permanente de la casa el grillete de Martí utilizado durante el presidio político, traído por María Mantilla durante su visita a La Habana.

Foto: Néstor Martí
Como proyecto socio cultural, el Museo Casa Natal de José Martí retomó varios espacios alrededor, una vez que pasó a pertenecer a la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana. Además, con la Oficina viene otro proceso de la rehabilitación del inmueble y su museografía, lo cual está mostrado con imágenes hasta nuestros días. Se adquirió otro espacio frente, donde se ubica la dirección, la biblioteca y el departamento técnico.

Foto: Néstor Martí
A partir de enero de 2021, el Museo Casa Natal de José Martí cuenta con una exposición monográfica de carácter permanente que permite conocer, de forma exhaustiva y enriquecedora, la historia de la edificación con el paso de los años. La nueva exposición del recinto se convierte en un puente de conocimiento para acercarse a la vida del hombre que no cejó en su empeño de liberar a Cuba. Esta muestra presenta, desde una renovadora visualidad, la cronología e historia del centro a partir de una iconografía propia, como parte ineludible de la proyección del patrimonio martiano en Cuba.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

En el Museo Casa de la Obra Pía exposición “Sentimientos y Emociones”
5 de abril de 2025
El público asistente podrá disfrutar de los encantos de las manualidades hasta el venidero 10 de mayo en los horarios habituales del Museo Casa de la Obra Pía de martes a sábados de 10 de la mañana a 3 de la tarde y los domingos hasta la 1 pm.
Continuar Leyendo >>
Jóvenes del ICS visitan el Centro Histórico habanero
4 de abril de 2025
Como regalo de la Oficina del Historiador de la Ciudad y de su Dirección de Comunicación, por el 4 de abril, jóvenes destacados del Instituto de Comunicación Social visitaron un lugar de referencia: la Casa Eusebio Leal Spengler
Continuar Leyendo >>
Puertas Abiertas
4 de abril de 2025
El Centro Cultural Casa de las Tejas Verdes, inauguró la muestra "Puertas Abiertas" la cual estará en el espacio hasta el 24 de abril
Continuar Leyendo >>